Sociedad

Adicción a redes sociales

  • Voces Ibero
  • Adicción a redes sociales
  • Jesús Humberto Márquez Palacios

En el mundo de las adicciones, el término "craving" se refiere a un deseo psicológico intenso y compulsivo, percibido como una necesidad urgente que genera conflicto entre el impulso de consumir y la decisión de abstenerse. 

Este fenómeno es común en cualquier proceso de adicción, ya sea a drogas, alcohol, comida o, más recientemente, en el uso excesivo de redes sociales.

En adolescentes y adultos jóvenes, el craving no se limita a adicciones a drogas o patrones compulsivos relacionados con la comida; también se manifiesta en el uso de redes sociales. 

Estudios recientes revelan que el craving a redes sociales es especialmente prevalente entre los adolescentes, que entre los adultos. 

Debido a una combinación de factores como el estrés académico, la presión social y la falta de apoyo emocional. 

Además, la popularidad y la constante interacción con estas plataformas digitales refuerzan el deseo compulsivo de conectividad que afecta profundamente a este grupo demográfico.

El craving no solo afecta el bienestar individual, sino que también puede interferir con el rendimiento académico. 

Los estudiantes a menudo luchan con estos deseos intensos mientras se encuentran en las aulas, y satisfacen su necesidad de revisar sus redes sociales durante clases, mientras están haciendo una tarea y/o actividad académica o mientras estudian para un examen. 

Esta falta de concentración puede llevar a una disminución en sus calificaciones y aumentar el riesgo de abandono escolar. 

Además, el craving puede fomentar comportamientos de evasión, como el consumo excesivo de cafeína, alcohol o vapeadores, así como la búsqueda de gratificación instantánea en redes sociales, en lugar de adoptar estrategias de afrontamiento más saludables.

Para prevenir el craving es importante educar para el uso responsable de redes sociales, debido a que los adolescentes se están formando hábitos que los acompañarán a lo largo de su vida. 

Integrar comportamientos adictivos en esta etapa puede dificultar el cambio en el futuro, por lo que es fundamental evitar estas conductas y fomentar prácticas más saludables desde el inicio.


humberto.marquez@iberotorreon.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.