Política

Edomex: posmodernidad anticuada

  • Los sonámbulos
  • Edomex: posmodernidad anticuada
  • Jesús Delgado

Para no dejar dudas, el asunto se filtró a los correos políticos: el presidente Enrique Peña Nieto impuso a su primo Alfredo del Mazo Maza como candidato del PRI al gobierno del Estado de México. Un lance temerario dadas las circunstancias presidenciales, pero que hace efectiva la tradición impuesta por Isidro Fabela Alfaro en suelo mexiquense: primero la familia.

Así, durante las últimas siete décadas otros tantos miembros de la familia han ocupado la gubernatura: primero el citado prócer de Atlacomulco, luego Alfredo del Mazo Vélez y después Salvador Sánchez Colín. Siguió el llamado "hijo adoptivo" de Fabela, Carlos Hank González, más recordado como pionero del "interés sin conflicto" (un minotauro de la vida pública, mitad político, mitad empresario) que por el monumento que corona el paseo Tollocan, y desfilaron también Alfredo del Mazo González, Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto.

Propiamente dicho, Del Mazo III es la continuidad del proyecto iniciado en 1942 en torno de un esquema dinástico que, por cierto, hasta ahora no ha hecho quedar mal a la vidente del "pueblecito" de Isidro Fabela, Francisca Castro Montiel, quien habría profetizado la llegada de uno del grupo a la Presidencia de la República, según cuenta Francisco Cruz (Negocios de Familia, p.12).

No se hicieron más pronósticos, pero todo indica que Del Mazo III va a necesitar más que chamanes y encuestas para la contienda de junio próximo porque, además de la impopularidad del pariente que lo hizo candidato, lo acosan sus propios fantasmas (su paso por Pemex, Banobras y San Lázaro, donde avaló la penúltima estocada del Ogro Salvaje: el gasolinazo).

Viejos rituales de una doctrina nepótica, la posmodernidad muestra sin embargo otros aires pues matracas, tortas y cargadas cetemistas, cenecistas y cenopistas, igual magisteriales, fueron sustituidas (por muerte natural y a golpe de "reformas estructurales" neoliberales), por nuevos sectores: el PAN y el PRD (antes digna oposición) que "decidieron" no ir en alianza transformando la negociación política en vil comercio (lo que ratifica el renacimiento "de manera siniestra del viejo partido único oficial del Siglo XX", a decir del doctor Patricio Marcos Giacoman, de la UNAM).

Con ello se busca evitar caídas sin red protectora del clan, pero surgió un obstáculo para la continuidad política que no estaba en el script, nada menos que desde la antigua capital de la entidad: la profesora Delfina Gómez Álvarez, ex edil de Texcoco, quien le ha puesto un toque de tensión a la trama (por eso los golpes en su contra por parte de los nuevos sectores del PRI), convirtiéndose en imán incluso de cadáveres no exentos de episodios corruptos que esperan revivir y, claro, purificarse.

Beneficiario de anticuados cultos, Del Mazo III podría ser víctima de los mismos ante la irritación social. Le quedan el PRI y, por supuesto, sus nuevos sectores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.