Política

Dividen a migrantes

  • Desde el biopoder
  • Dividen a migrantes
  • Jaime Zambrano

Ante las caravanas de migrantes que se están formando, el Instituto Nacional de Migración (INM) está aplicando estrategias para dividirlos con la promesa de entregarles visas humanitarias para permitir su estancia en México.

Por la noche del 25 de noviembre, las autoridades migratorias comenzaron a realizar los traslados de los llamados indocumentados que estaban varados en la frontera sur, en particular, en Tapachula Chiapas, hacia diversos puntos del país.

Los primeros autobuses que trasladaban a 120 migrantes originarios de Haití partieron del sur con destino a las estaciones migratorias de Durango, Aguascalientes y Campeche.

Ante el inicio de los traslados, los migrantes que salieron de sus países huyendo de la pobreza y la inseguridad y que recibirán sus documentos, mostraron una sonrisa de esperanza luego de meses de incertidumbre y de espera en Tapachula.

El primer grupo de migrantes que fueron trasladados por el Instituto Nacional de Migración representa un porcentaje mínimo en comparación con los miles de personas que se encuentran de forma ilegal en el país y con quienes están esperando las autorizaciones para cruzar el país y llegar hasta Estados Unidos.

Los migrantes que son trasladados por el INM perderán el trámite para solicitar asilo en México y, en su lugar, se les otorgará una visa de visitante por razones humanitarias, con vigencia de un año, documento que les permitirá moverse por el país libremente, sin riesgo a ser detenidos o deportados; además, podrán obtener empleos regulares.

La estrategia de “divide y vencerás” que aplica el gobierno de México es una respuesta a las movilizaciones de migrantes que están haciendo diferentes organizaciones no gubernamentales que buscan que se respeten los derechos de los “sin papeles”. Al mismo tiempo, con la entrega de visas humanitarias, la administración federal busca contrarrestar el tráfico de personas que realizan grupos criminales.

La situación es complicada porque las visas que se entreguen serán insuficientes para responder a la alta demanda de migrantes que buscan quedarse en México por un tiempo y luego continuar su camino hacia Estados Unidos, el principal destino para completar el llamado “sueño americano”.

A pesar del inicio de la entrega de las visas humanitarias, los miles de migrantes “atorados” en el sur del país, seguirán luchando por cruzar por territorio mexicano ya que no pasa por su mente el regreso a sus lugares de origen, la mayoría en Centroamérica y el Caribe, aunque hay casos de migrantes de origen asiático y africano.

Jaime Zambrano

jaime.zambrano@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.