En pleno calentamiento de motores antes de iniciar la carrera, Flor silvestre se cree poseedora del puesto que da por hecho tiene asegurado. El canto de las sirenas tiene tal poder de persuasión que ella se lo cree. Equivale a creer en cuentos de hadas y otros mitos, cuando la realidad es otra.
Un adagio popular dice: si las flores no se riegan, se marchitan. Flor silvestre, precandidata a la presidencia de la República por el Frente Amplio por México, no requiere que la rieguen, ella misma la riega recurrentemente sin ayuda de nadie. Cuando eso sucede suele decir: “la pendejie”. Es bien sabido que la pendejea recurrentemente.
El 8 de noviembre flor silvestre fue abanderada como precandidata a la presidencia de México en la guarida oficial del PRI, el partido político que saqueó a nuestro país impunemente durante varias décadas consecutivas el siglo pasado. En el abanderamiento fungió como testigo de “honor” Alejandro Moreno, presidente nacional de dicho partido, a quien llaman Alito. Flor silvestre no se midió al colmarlo de alabanzas.
48 horas después, en su gira por Chiapas, flor silvestre mencionó a tres priistas con los que no trabajaría: Manuel Bartlett, Omar Fayad y Alito Moreno. Días antes, durante su gira por Sonora, la precandidata del FAM aseveró enfáticamente: “yo no invitaría a Bartlett jamás a mi gobierno, ni a Ali…” En esa ocasión reaccionó a tiempo, por poco y la pendejea. Sin embargo, apenas había transcurrido varios días, cuando en Chiapas esta vez su subconsciente la traicionó, al referirse a los mismos tres priistas puso énfasis en Alito, se refirió a él con todas sus letras.
El domingo pasado, bajo la sombra del monumento a la Revolución en CdMx, antes de que se le cayera el telepromter, flor silvestre mencionó como suya la frase del finado Luis Donaldo Colosio; dijo: “En México aún hay hambre y sed de justicia”. Evidentemente flor no tiene propuestas propias. Igual sucede cuando dice “la esperanza ya cambió de manos”. ¿Nadie le habrá dicho que el lema de campaña de la 4T es: MORENA, la esperanza de México? Esperanza es un concepto subjetivo, variable, debatible y argumentable, no es moneda de cambio.
Colofón
La esperanza surge en las personas cuando se presenta como alcanzable algo que se desea. Es un proceso de fe y ánimo optimista, basado en la expectativa de resultados favorables relacionados con eventos y circunstancias de la vida: amor, salud, riqueza, anhelo. Esperanza significa tener el deseo de alcanzar algo vehementemente.