Negocios

“Negociación Método Harvard”

  • El Santo Grial
  • “Negociación Método Harvard”
  • Iván Lavín

“En la vida uno no obtiene lo que merece, sino que lo que negocia”, esta frase de Chester L. Karras describe fielmente la importancia que tiene la negociación en la vida y en los negocios, además de irse quitándose paradigmas o creencias limitantes que no permitan expandir la abundancia y el bienestar en cada interacción, donde invariablemente tienes la oportunidad de poder generar en acuerdos que no solo te beneficien a ti, sino a los participantes de la negociación.

En esta colaboración me permito presentar el más conocido método de negociación que durante muchos más de 50 años y a la fecha es la base de las nuevas metodologías de negociación que han surgido a lo largo y que, instructores y conferencistas luego vienen y te venden como “el santo grial”, novedad o el remedio para todos tus males.

El método Harvard consta de los siguientes elementos, que son el contenido del “Proyecto de Negociación” encargado a Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton por parte de la Universidad y que para 1981 se plasman en el libro “Obtenga el Sí” en el cual, según ellos, hasta entonces existían dos formas de negociar:

La Negociación Blanda: es en la que el negociador hace concesiones fácilmente para llegar a un acuerdo evitando el conflicto personal.

La Negociación Dura: en la que el negociador considera la situación como una lucha de voluntades y adopta una posición extrema para “ganar”.

El “Proyecto Harvard de Negociación”, con Fisher y Ury a la cabeza, proponía una tercera vía:

La “Negociación basada en Principios: Son cuatro “Principios” sobre los que se pusieron las bases que son: “Separe a las personas del problema”, “Céntrese en los intereses, no en las posiciones”, “Invente opciones en beneficio mutuo”, “Insista en utilizar criterios objetivos”.

A partir de ahí se extrajeron los siete “Elementos” que irían definiendo el Modelo:

1- La Relación: Con este elemento se subrayaba que un acuerdo nunca podrá ser bueno si con él se deteriora la relación entre los negociadores.

2- Los Intereses: El corazón del Modelo: todos los asuntos que preocupan realmente a las partes en una negociación.

3- Las Opciones: Destacando aquí la importancia de la etapa creativa, fundamental en cualquier proceso negociador.

4- La Legitimidad: Apostando por la argumentación y la persuasión en lugar de la coerción y el engaño.

5- La Alternativa a la negociación: es decir, lo que el negociador podría hacer en caso de que no se llegara a un acuerdo con la otra parte.

6- La Comunicación: El punto de partida, ya que como suele decirse, no hay negociación sin comunicación.

7- – El Compromiso: El punto final de la negociación, lo que las partes acuerdan por escrito o verbalmente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.