La certeza de que a estas campañas les falta intensidad está en la mente de quienes no grillan, pero están al tanto de los que grillan y los que se disputan un poder que dura seis o tres años.
Quizá este sea el proceso electoral que más se acerque a la frase aquella con la que Kamel Nacif, sin saberlo, le puso un barrote más a la celda de Mario Marín Torres: «qué asquerosidad es esto». Nadie entiende porqué Eukid Castañón opera para Morena, partido del que fue verdugo en 2018, ni porqué en Quecholac hace campaña la hija de un sujeto a quien la fiscalía investiga por huachicolero, ni cómo es que la familia Valencia, también acusada de ordeñar Pemex, pretende volver a controlar el municipio de Venustiano Carranza.
El mensaje que están enviando los dos grupos que se disputan la gubernatura es bastante fuerte por simple y sencillo. Dicen los cínicos: «peca, total, el domingo vas a misa y el cura te perdona penitencia de por medio».
Es ese mismo mensaje el que traen los dos grupos políticos más fuertes de Puebla, encabezados por Morena y el PAN: corrómpete, trafica con influencias, roba, malversa, ordeña el erario y a Pemex, violenta, no te olvides del año de Hidalgo… total, después te acercas al líder y estarás perdonado.
Eukid Castañón, ese personaje que lloró la muerte de Rafael Moreno Valle Rosas y Martha Erika Alonso Hidalgo como quien pierde a un padre o un hijo, y que a la vuelta de los años mostró que es capaz de operar al mejor postor.
Sí, vivimos tiempos en los que la deslealtad no sólo se impone a su antónimo sino que es capaz de borrarlo.
La intensidad a la que se refieren los que no grillan no tiene que ver con que se repitan los escenarios previos al 1 de julio de 2018 sino con la propuesta de ideas susceptibles de concretarse de acuerdo con el presupuesto que se le ha otorgado anualmente al estado de Puebla. No promesas, sí proyectos viables.
¿Para qué alcanzan los 121 mil 468 millones 667 mil 41 pesos que tiene el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024? Millones más, millones menos, ¿ya hicieron cálculos los candidatos a la gubernatura?, ¿ya deflactaron a precios mínimo de 2023? ¿O piensan llegar y tomarse la curva de aprendizaje, con cargo al erario, para comenzar a arrastrar el lápiz?
Al Margen
Este 18 jueves 18 de marzo el Banco Mundial dijo que más de la mitad de la población carece de acceso a servicios de salud esenciales, y planteó una pregunta que deberían responder todos los aspirantes a un cargo de elección popular en Puebla ¿cómo podemos acelerar el progreso hacia la Cobertura Sanitaria Universal para 2030? ¡Ah!, pero algunos acordaron no debatir y otros no quieren debatir, ¿verdad? Ojalá entendieran que les toca gobernar y cuidar un pedacito del planeta, y ojalá, dicho sin la histórica carga religiosa de la palabra, actuaran en consecuencia.