Política

Lenguas extranjeras en el CV

Elaborar un curriculum vitae requiere de un ejercicio de reflexión sobre las habilidades duras y blandas que una persona posee.  Una de las habilidades duras que los reclutadores desean conocer es el dominio de una o varias lenguas extranjeras.

Para determinar el nivel de dominio de una lengua extranjera es necesario utilizar parámetros como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

El MCER es una guía para describir las habilidades lingüísticas, así como para la planeación curricular y elaboración de libros de texto para la enseñanza de lenguas extranjeras.

Su estructura se basa en descriptores, o can do statements, que son destrezas que se desarrollan por habilidad lingüística. Estas se clasifican en habilidades de entrada, también conocidas como input, y las habilidades de salida u output. Las primeras hacen referencia a la comprensión auditiva y escrita; mientras que las habilidades del segundo grupo se refieren a la producción oral y escrita.

De acuerdo a la destreza para manejar las habilidades lingüísticas un estudiante de una lengua extranjera se puede categorizar en alguno de los niveles establecidos por el MCER, el cual refiere para usuarios básicos los niveles A1 y A2, los niveles B1 y B2 para usuarios independientes; y para los usuarios competentes se asignan los niveles C1 y C2.

Si se desea conocer el nivel de dominio de una lengua extranjera, como por ejemplo el inglés, existen diferentes instrumentos de evaluación como los exámenes de ubicación o las certificaciones que tienen como referencia el MCER. La primeros son instrumentos simplificados que ayudan a referir el nivel competencia de manera rápida y objetiva. Por otro lado, las certificaciones son evaluaciones más complejas reconocidas por empleadores e instituciones académicas internacionales en donde se evalúan las cuatro habilidades lingüísticas y certifican el dominio de la lengua.

Contar con una certificación no sólo refiere el nivel de dominio de una lengua, sino que refleja una formación integral alineada a las demandas actuales del mercado laboral. En este sentido, al momento de incluir el nivel de idioma en el curriculum vitae, es recomendable hacerlo bajo estándares reconocidos, como el MCER.


Google news logo
Síguenos en
Israel Pérez Sierra
  • Israel Pérez Sierra
  • Profesor de tiempo completo en UTVM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.