Deportes

Ejercicio alivia el dolor de espalda

El dolor agudo en cualquier segmento de la columna vertebral, desde el cuello hasta la espalda baja, por lo general es resultado de la distención de músculos débiles o contracturados.

La columna vertebral es una estructura flexible, capaz de doblarse y torcerse en múltiples direcciones, al mismo tiempo debe proporcionar la rigidez suficiente para soportar el peso de nuestro cuerpo.

Para hacer cualquier movimiento, se requiere que los músculos trabajen de manera equilibrada. Cuando un músculo se ha vuelto débil o rígido, no puede proporcionar la fuerza necesaria, entonces la presión se traslada a la columna, ejerciendo fuerzas que la sobrecargan y provocan dolor.

Alrededor de la columna se encuentran músculos que facilitan estas acciones. Por lo general, solo pensamos en los músculos abdominales. Para mantener un centro corporal fuerte también se debe incluir a los músculos profundos de la espalda, así como los músculos de la cadera, los cuádriceps y los isquiotibiales, que intervienen en el sostén de la columna vertebral y la pelvis.

Los músculos del abdomen y de la espalda funcionan de manera similar a un aparato ortopédico que le da soporte a la columna, manteniendo la sección media estable y erguida. Es por eso que usar un soporte ortopédico proporciona alivio del dolor cuando duele la espalda baja, pero depender de este puede debilitarlos. Por lo tanto, el objetivo debe ser fortalecer esos músculos lo suficiente como para hacer el trabajo del aparato ortopédico.

La forma más sencilla de fortalecer la columna vertebral es moverse regularmente a lo largo del día, haciendo cualquier actividad, caminando distancias cortas durante la jornada laboral o una caminata un poco más larga por la mañana o por la noche. Las personas que son físicamente activas tienden a ser menos susceptibles de sufrir dolor de espalda.

Estudios recientes han confirmado que el ejercicio regular es la forma más efectiva de prevenir la recurrencia del dolor de espalda, preferiblemente combinado con alguna actividad que ayude a la coordinación y control del movimiento como yoga y pilates. Los movimientos lentos y controlados en estos ejercicios enseñan a los músculos a mover la columna de manera eficiente, que desarrollan aún más la coordinación y el control.

No hay un solo tipo de ejercicio que haya demostrado ser efectivo. Se recomienda la combinación del ejercicio con actividades aeróbicas para aumentar el flujo de sangre a los discos cartilaginoso en la columna que no reciben mucho suministro de sangre.

Hay deportes y actividades físicas que fortalecen los músculos del tronco, como kayak, ciclismo, baile, clases de barra, boxeo, escalada y natación. Cualquier actividad que requiera un cierto nivel de control sobre la sección media ayudará a activar y comprometer esos músculos más profundos.

Creemos que el volumen del músculo es la cualidad más importante, pero también es importante la calidad de la activación, se trata menos de la cantidad de fuerza muscular y más de la capacidad de controlar finamente la activación y desactivación de todos los músculos que estabilizan la columna.

Si el dolor persiste, consulta a tu médico.

Ignacio Cardona

Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.