Deportes

Actividad física y salud mental

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La pandemia no tiene palabra de honor. La OMS ha publicado el inicio del descenso en el número de contagios a nivel mundial y principalmente en nuestro continente, pero por otro lado surge la información de los llamados rebrotes en países que habían controlado ya la pandemia.

Recientemente se dio a conocer el reporte de un caso en China de un paciente que volvió a salir positivo, después de haber superado el primer contagio. Esto va para largo, por lo que debemos de continuar con las medidas de protección a pesar de las incomodidades que éstas ocasionan.

Para contrarrestar los efectos del temor al contagio y el estrés por el confinamiento y el trabajo de oficina en casa se recomienda hacer regularmente actividad física para contrarrestar las alteraciones psicológicas que van más allá del enfado y aburrimiento que este nuevo estilo de vida ocasiona. Se ha detectado un importante incremento en casos de depresión, ansiedad y violencia intrafamiliar como consecuencia de estos acontecimientos.

¿Qué riesgos tengo al hacer ejercicio usando cubrebocas o mascarilla? El cubrebocas limita de alguna manera el paso del aire, modificando la oxigenación del individuo, por lo que su uso, invariablemente, afectará el desempeño del deportista, que tendrá que esforzarse más para hacer sus rutinas.

En varias publicaciones en revistas especializadas de los Estados Unidos se menciona portar un cubrebocas mientras se realiza ejercicio es similar a entrenar a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar, lo que debe ser tomado en cuenta por los atletas. Ante esta realidad, se recomienda que el cubrebocas debe ser usado en espacios cerrados, como gimnasios, porque ahí el riesgo de contagio es mayor que al aire libre.

La gente puede salir a correr sin cubrebocas sin riesgo de contacto siempre y cuando lo haga en solitario y guardando medidas estrictas como no escupir mientras corre, guardando una distancia de dos metros para evitar la aspiración de las partículas de saliva. Está comprobado que el virus no viaja en el aire.

De acuerdo con el programa de retorno gradual a la nueva normalidad en México “ya se puede hacer una práctica deportiva regular y controlada, ya que proporciona un equilibrio mental que influye en la percepción de un bienestar generalizado”.

Aunque todavía se está estudiando la repercusión del ejercicio físico sobre la salud mental, el deporte actúa sobre el sistema nervioso central, estabilizando el funcionamiento de las sustancias químicas que el organismo produce evitando la aparición de enfermedades producidas por la ruptura del equilibrio de estas sustancias.

Dentro de las proteínas endógenas generadas por el ejercicio físico destacan las endorfinas como neurotransmisores que son los responsables de generar una sensación placentera, de relajación y felicidad. Por lo tanto, la mejora del equilibrio mental a partir de la actividad física no es una sensación subjetiva sino un proceso fisiológico objetivo.

Disfrutar de las ventajas físicas y psicológicas del deporte depende de cómo se haga.

Consulte al experto antes de comenzar su práctica.

dr.ignaciocardona@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.