Cultura

Amazonas urbanas

Humberto Ríos

Las paredes son lienzos en las que plasman inquietudes o dibujan rostros; en postes y muros adhieren figuras o delinean frases; banquetas y pasillos sirven para deslizarse y zigzaguear. Es cierto que ya existen áreas para hacerlo, pero son insuficientes, lo mismo para rapear, cantar y concursar. Sin duda ya no son objeto de persecución policiaca.

Humberto Ríos

Con el paso del tiempo han surgido líderes que lanzan proyectos relacionadas con diferentes manifestaciones artísticas, como Jessica Roldán, quien empezó a rapear en los noventa, trepada en la primera oleada de esa tendencia. Estudiaba el tercer año de secundaria cuando decidió experimentar con el Hip Hop que tanto le gustaba.

Humberto Ríos

Tendría alrededor de catorce años y escribía sus primeras rimas, “a manera de juego, para entretenerme con las amigas de mi colegio”, recuerda quien después no solo sería sobresaliente participante en ese género, sino que se involucraría en diversos procesos culturales.

Humberto Ríos

En aquel tiempo, añade, aprovechaba los talleres que impartían en la escuela, como los de música, danza, teatro, entre otros, porque le atraían las disciplinas artísticas, de modo que le emocionaba pisar el escenario, durante el fin de año escolar, que se llevaba a cabo en el Teatro Ferrocarrilero.

Humberto Ríos

Ese fue el primer escenario real que pisó y esos eventos escolares le dieron las primeras tablas frente a un público de verdad, de la mano de sus maestros de teatro, danza y música, profesionales en cada disciplina que han fueron sus primeros referentes.

Humberto Rios

Ágil en su palabra, recuerda:

“Mis papás siempre me apoyaron e incentivaron artísticamente porque era una niña muy inquieta; me compraban mis vestuarios, instrumentos o lo que yo necesitara en mis talleres, hacían un esfuerzo económico para pagarme el colegio particular y las cosas que yo necesitaba en cada clase porque sabían que sí lo aprovechaba y lo disfrutaba mucho”.

Y a pesar de estar consciente de esa vena artística, comenta Jessica, “mis padres siempre me pidieron que me enfocara en la escuela y que estudiara para tener una carrera”.

Al final terminó estudiando la Licenciatura de Diseño Gráfico, la cual se ha complementado “mucho en mi carrera artística”.

***

Humberto Rios

Siempre tuve la ilusión de formar un grupo musical, pero desde Ecatepec, Estado de México, era difícil encontrar personas que tuvieran los mismos gustos musicales que yo, así que cuando estaba en la Ciudad de México, donde estudiaba, comencé a conectar con personas de la escena alternativa de aquellos tiempos (de 1996 a 1998).

Todos ellos eran amigos que pertenecían a la escena urbana y que tocaban en grupos de Ska, Punk y Rock. Me conecté con la esperanza de tener una oportunidad de conformar mi propia banda.

En ese tiempo, a finales de los noventa, la escena del rap, que ya llevaba algunos años formándose en el underground, comenzó a hacerse más visible y comencé a asistir a algunos eventos que eran bastante pequeños.

Fue ahí donde me di cuenta que en esa escena, apenas naciente, podría desarrollarme, pues me sentí muy acogida y motivada por los compañeros que ya formaban parte de ella.

Raperos de la llamada vieja escuela me motivaron a tomar el micrófono y a subirme con ellos a la tarima; en ese momento me di cuenta que las rimas y canciones que yo escribía a manera de juego años atrás podían volverse algo más serio y ser llevadas a los escenarios del movimiento Hip Hop.

Eran los tiempos en que esa tendencia empezaba a cobrar más fuerza en nuestro país a través de sus diversas disciplinas como el graffiti, el breaking, el tornamesismo y el Rap, que muchos de nosotros llevábamos practicando desde tiempo atrás, aunque fuera de manera amateur.

***

Humberto Rios

Y a través de los años fue moldeando su personalidad artística y comenzó a formar proyectos, de modo que convirtió en Jezzy P., que ahora comanda los Mujeres trabajando y Amazonas Urbanas Fest, proyectos que caminan en paralelo y convergen en presentaciones de tatuaje, ilustración, diseño, patinetas, breakdance y Rap.

“Me he vuelto gestora cultural, muy enfocada en lo que es la cultura urbana, Hip Hop y todo lo que representa”, comenta Jezzy P.

—Cómo está el Hip Hop en México.

—A muchos de los que empezamos como pioneros en la escena, nos costó dar a conocer de qué se trataba, cómo lo ejecutábamos, en qué lugares, porque muchas veces nos veían feo, nos veían como vándalos, drogadictos, gente violenta, ¿no?, pero con el tiempo se han dado cuenta que somos artistas y trabajamos en pro de la comunidad, realizamos procesos culturales varios, y actualmente los jóvenes y niños lo tienen como un concepto asimilado.

Humberto Rios

Y las actividades de arte callejeros son tan populares que las enseñan en recintos oficiales.

“Hacemos show de rap, expo grafiti, hacemos exhibiciones, hacemos concursos, talleres, damos charlas, tratamos de diversificar todas las actividades culturales que tenemos de todas las disciplinas”, resume.

Humberto Rios

Y es que desde hace seis años este colectivo autogestivo realiza El Festival Amazonas Urbanas, en el que proporcionan espacios para que las jóvenes hagan grafitis. También organizan exposiciones, como la que ahora mismo montaron en la estación Morelos del Metro.

Humberto Rios

La exposición está en el marco de la Sexta edición del Amazonas Urbanas Fest, que realizan en colaboración con Faro de Indios Verdes, que es una de sus sedes en donde les permiten llevar estas actividades gratuitas, “hay que mencionarlo, pues son totalmente gratuitas para el público”.

Humberto Rios

Los trabajos, de entre veinte y treinta participantes, fueron seleccionados para esta muestra, donde hay grafiteras e ilustradoras, aunque también participan fotógrafos que han cubierto el festival.

Jezzy P., directora de Amazonas Urbanas Fest, aclara que en el evento hay una coordinadora por cada área.

Humberto Rios

En la exposición también hay stickers, esas pequeñas ilustraciones, algunas muy creativas, que salpican los muros de la ciudad.

“Lo que pasa es que muchas veces, en los eventos, como obviamente no se puede llevar una obra, pues para los ilustradores y grafiteros es mucho más fácil hacer su arte pequeñito para regalarlos”, explica Jezzy P.

Humberto Rios

—El stickers es una tendencia urbana, a veces discreta, por su tamaño.

—Exacto. Es una evolución del cartel, digámoslo así; ahora, hay una técnica que es el paste up, que son los que hacen carteles, que hacían los rótulos antiguamente y van y los pegan con engrudo y ya se quedan. Es una técnica alternativa al grafiti.

Humberto Rios

Y aquí, en la estación Morelos, está Reyna Hernández, vocera de Faro Indios Verdes, de la Secretaría de Cultura local, que desde hace seis años otorga espacios para movimientos urbanos en el norte de la ciudad, como es el caso del Festival de Amazonas Urbanas.

Humberto Rios

“Buscamos que nuestras paredes sean los lienzos para que se puedan expresar allí”, comenta Reyna Hernández.

Humberto Rios

Son los colectivos de Mujeres trabajando y Amazonas urbanas, quienes plasman su arte en muros de la capital o deslizan sus siluetas en competencias, como una forma de disfrutar su libertad.

Humberto Rios

Humberto Ríos Navarrete


Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.