Sin duda el ejercicio del presupuesto es fundamental para generar derrama económica y darle gasolina a la economía primaria del país y que se generen movimientos de flujo de dinero para que la economía doméstica camine.
En esta meta la participación de la iniciativa privada es fundamental y por ello es de suma importancia la firma Acuerdo Nacional de Inversión Privada en Infraestructura, presentado conjuntamente por el Gobierno Federal y las cabezas del empresariado mexicano.
El Presidente AMLO y los empresarios mexicanos dieron a conocer el programa en la mañanera encabezados por Carlos Slim, que sigue siendo el empresario más importante de nuestro país, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar.
Esto nos marca un inicio de la participación decidida y abierta de la IP en proyectos de infraestructura, que tanto necesita México, luego de la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco.
El mensaje es positivo para la economía, porque recientemente habíamos tenido noticias muy preocupantes, como la baja de las estimaciones de crecimiento en el PIB de nuestro país por parte de calificadoras internacionales y del Fondo Monetario Internacional de cero crecimiento, lo cual preocupó a muchos sectores.
Con esto sin duda la economía doméstica de nuestro país recibirá flujos de dinero en beneficio del comercio en general, que es uno de los grandes motores de nuestro desarrollo.
La IP presenta el primer paquete con 147 obras con una inversión 8 mil 859 millones de pesos para proyectos de infraestructura. El mayor monto se destinará al rubro de transporte, entre ellos obras para aeropuertos y energía, anuncio que está pendiente. Algunos de estos proyectos ya se habían iniciado, pero muchos estaban en pausa.
Entre las obras que podrían recibir capital privado destaca el Tren México-Toluca, atorado desde hace casi dos años, que hace mucha falta al Estado y que sin duda Alfredo Del Mazo sabrá capitalizar este esfuerzo empresarial, para finalmente comunicar eficientemente, con un moderno medio de transporte, al estado con la capital del país.
El 2019 es hasta hoy el año más violento del que se tenga registro, con 29 mil 574 víctimas de homicidio y feminicidio en el país de enero a octubre, que superan las 28 mil 868 del mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Así las Cosas, hasta pronto.