En definitiva seguimos con mensajes erróneos. El Gobierno de la 4T presentó su plan económico para la emergencia sanitaria y económica pero no se llegó a un acuerdo con la iniciativa privada, para ir de la mano en esta lucha. Definitivamente este gobierno no logró una alianza con los empresarios. Como que no se quieren el uno a los otros.
Se lo digo por las declaraciones de ambos bandos. Más claro ni el agua, las acciones son totalmente contrarias.
Luego que el presidente AMLO presentó su plan para hacer frente a la crisis, el cual fue calificado como “decepcionante” por los empresarios, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acusó que con el ”gobierno de la 4T solo han encontrado puertas cerradas”.
El presidente del C.C.E., Carlos Salazar Lomelín, aseguro que en Palacio Nacional no se han tenido las respuestas necesarias, ya que continúan impulsando programas sociales. Esto no es criticable, pero los especialistas dicen que no es suficiente. Más de lo mismo, primero los pobres. Los pobres se quedaran sin empleo, sin abasto, sin opciones sí las Pymes que producen el 72 por ciento de los empleos desaparecen. Ojo.
Los empresarios se reunieron, cerca de 4 mil de 12 organismos empresariales, en videoconferencia, y decidieron realizar su propio plan de rescate al margen del gobierno y apoyar con recursos a las pymes, con acciones como pagos al corriente, pedidos adelantados con pagos no más allá de 30 días, prestamos financieros. Este plan se llama, “Plan B”.
La Coparmex, Banqueros, el grupo de los 10 de los empresarios más importantes de Nuevo León, han solicitado que el gobierno entienda la magnitud del problema, para poder responder en esa misma medida. Se quedó corto el plan del gobierno afirman.
Esto en el terreno económico, pero en el medico, estamos también en problemas.
Salud estima que hay 26,519 casos; 8 veces más que los confirmados por el Subsecretario López-Gatell, que informa en base al método “Centinela”, que funciona como encuesta; incorpora a mal diagnosticados, no evaluados y asintomáticos. Esto se ha declarado insistentemente por médicos al servicio del estado, que han confirmado que bajo órdenes superiores han tenido que diagnosticar como “neumonía atípica”. Es decir verdades a medias o malos mensajes.
Lejos de darle la razón a unos u otros, lo importante es que si los sectores productivos y gobierno no están unidos, no vamos a tener éxito. Así las Cosas, hasta pronto.