El 11 de febrero de 1931, la catedral de Notre Dame de París fue testigo de uno deseos momentos terribles que cuesta trabajo creer que sean ciertos: sentada en uno de los primeros bancos una mujer disparaba contra sí misma, muriendo de inmediato.
Ese fue el trágico fin de la vida de una mujer maravillosa, pilar de la cultura de los años 20 en México: Antonieta Rivas Mercado, cuya inusitada muerte borró por décadas su enorme labor en bien de las artes en nuestro país.
En la última década del siglo pasado, su figura y su legado empezaron a ser revaluados, con textos literarios, películas, óperas, estudios académicos, y poco ha ido reconquistando el sitio que debió tener siempre.
Cita en Notre Dame es el título de la puesta en escena que muestra ese interés por el mundo y los personajes que rodearon a Antonieta, y que fueron adoquinando el camino que terminó fatalmente en la capital francesa.
Se trata de un unipersonal escrito por Vicente Ferrer y Roxana Andrade, quien también lo protagoniza, y que ha tenido diferentes reposiciones en el último lustro, y que ahora regresa para una temporada en el teatro María Tereza Montoya, de la capital del país.
Si bien el título alude al momento final de la vida de Antonieta, el montaje --en palabras de sus creadores-- es un recorrido por los años “de esta mujer controversial que vivió a principios del siglo XX, rompió estigmas y dejó un legado para la cultura y sociedad de México. El personaje se muestra en la soledad de su existencia, inquieta siempre, guiada por sus pasiones y su espíritu libre, no reparando en transgredir los cánones sociales de su época, convencida que lo fundamental es ser congruente consigo misma”.
El texto es resultado de una “profunda investigación, y un estricto entendimiento de Antonieta, y de las emociones generadas a partir de la relación con su familia, y diversos personajes destacados de la época, que le dejaron una profunda huella en su breve e intensa existencia, y ahonda con detalle en los diversos ambientes y épocas que abarca la obra, desde 1900 hasta 1931”.
Evidentemente al contar la historia de Antonieta aparecen los nombres de los muchos hombres que formaron parte de su vida, y que gracias a apoyo pudieron arrancar sus carreras, que con el paso de los años los ubicaron como pilares de la cultura nacional, como Salvador Novo, Carlos Chávez, Xavier Villaurrutia, Manuel Rodríguez Lozano, y por supuesto José Vasconcelos.
Gema Aparicio es la directora de escena de Cita en Notre Dame, que se presenta hasta el 26 de septiembre, con funciones los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en el Teatro María Tereza Montoya, ubicado Eje Central Lázaro Cárdenas 912.
Vale mucho la pena acercarse a esta puesta en escena que 100 años después retoma la vida de una mujer que fue más, muchísimo más, que su escandalosa muerte al interior de la famosa catedral europea.
Hugo Hernández
 
	