Veintidós mil muertos después, enésimas críticas durante sus más de tres décadas de operación, y quejas desoídas sobre el plan de restricciones y sus posteriores “liberaciones“ las autoridades relacionadas con el Programa Hoy No Circula, resolvieron que a partir de la semana entrante se aplicará temporalmente un nuevo esquema al tristemente célebre programa.
Fue así como el ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez Lacayo, dijo en conferencia de prensa que del 5 de abril al 30 de junio el ‘Hoy no Circula’ será aplicado a todos los automóviles sin importar el número de holograma (0, 00, 1 y 2), por lo que dejarán de circular con base al color de su engomado y la terminación de sus placas; incluyendo la restricción para el día sábado y placas federales.
Cabe señalar la CAMe está integrada por los gobernadores de los estados colindantes a la Ciudad de México y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien este año tiene la presidencia del grupo. Entre los estados involucrados en la Comisión destacan: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro y la Ciudad de México. Asimismo, varios de ellos simplemente no se han puesto de acuerdo para homologar las restricciones del programa, pero eso sí, las liberaciones a los autos viejitos, varios de ellos las agilizaron.
Asimismo, el también vocero de la CAMe dijo que la medida se aplicará a las 16 delegaciones de la Ciudad de México y en los 18 municipios del Estado de México, los cuales conforman la Zona Metropolitana del Valle de México.
Como parte de las medidas anunciadas por la CAMe, la Fase de Precontingencia será suprimida, por lo que ahora, cuando se alcancen 150 puntos de ozono se declarará la Fase 1 de Contingencia Ambiental. De hecho, hace unas horas se reportaron 135 puntos IMECA.
Por su parte, Gutiérrez detalló que al ser declarada la Fase 1 de Contingencia, adicionalmente a las restricciones del Hoy no Circula, no transitarán todos los vehículos del color de calcomanía que se indique, sin importar el holograma.
Mientras que de llegar a Fase 2 de Contingencia Ambiental, la prohibición a circular se extenderá a todos los autos con terminación de placa par o non, según lo determinen las autoridades.
El funcionario señaló que se determinó esto debido a que los próximos meses se prevén más “episodios de contingencia ambiental”.
Explicó que anualmente se registran alrededor de 22 mil muertes asociadas con la mala calidad del aire, por lo que es oportuno realizar modificaciones al accionar de las autoridades para hacer frente a la problemática.
Hay que recordar que hace unas semanas, y luego de que en dos décadas no había ocurrido, fue activada la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México al registrarse una concentración de 194 puntos de ozono del índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), de hecho, posteriormente, superó los 200 puntos. Las condiciones “extremadamente malas” en la calidad del aire, dicen,: no se presentaban desde 2002. Y previo a esta fecha, 9 años antes.
A decir de las autoridades, hace unas semanas, el monitoreo registró concentraciones “extraordinarias” por la emisión de precursores de ozono de automóviles y de la industria, y aunado a ello, contribuyeron la falta de viento y la inversión térmica que se disipó tardíamente, indicó la Came.
Desde que inició la medición de contaminantes en el Valle de México, a finales de los ochenta, los máximos permitidos de concentraciones se han modificado acorde con las normas internacionales de protección a la salud, siendo el último ajuste, el del año pasado, reduciendo a 150 puntos mínimos para activar una precontingencia, 200 para una contingencia Fase 1 y 230 para la contingencia Fase 2.
Según el reporte histórico de contingencias ambientales, la última vez que se llegó a una Fase 2 fue en diciembre de 1992, cuando el ozono alcanzó 338 puntos Imeca. La medida duró tres días y se desactivó al bajar a 117 puntos los niveles de concentración. Ese mismo año, en febrero y marzo hubo dos alertas de la misma magnitud.
Sin embargo, a decir de muchas personas, las recientes y constantes contingencias de los últimos meses, desde el año pasado, ocurren debido a que el Jefe de Gobierno modificó las restricciones de circulación para autos de más de 8 años, “devolviéndolos“ a la circulación diaria, lo que ha provocado un aumento de contaminación por el tipo de autos a los que liberó, y en particular, porque también volvieron a las prácticas de venta ilegal de engomados.
De hecho, ahora se hacen más evidentes las contradicciones del programa y en particular, los terribles efectos de la inocente o intencionada decisión de Mancera que dio a los autos viejitos la oportunidad de circular diario, lo que sumado al incremento de motocicletas a las que no habían restringido de circular, más el tolerado incremento de la corrupción en los verificentros, han teñido de contaminantes nuestro ambiente, y con serias y delicadas consecuencias para la salud.
Entre tanto, con todo y que esto pudiera ser necesario, hasta ahora a nadie convencen estas medidas “de último minuto“ que terminarán causando otro tipo de estragos… y esto sin considerar la advertencia de que en un trimestre, serán anunciadas nuevas y más drásticas medidas.
con.todo.respeto@live.com