Política

En defensa de los diputados

  • Afinidades Selectivas
  • En defensa de los diputados
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La nota apareció casi perdida, pequeñita, en un rincón de la sección de estados —y eso en los medios que la consignaron, porque en Ciudad de México no llegó a importar lo suficiente como para ir a portada, a pesar de ser un atisbo del futuro político.

El jueves por la tarde el Congreso de Tabasco aprobó una reforma constitucional para eliminar casi la mitad de sus diputados plurinominales. Tabasco cuenta con 14 legisladores de representación proporcional, a partir de los comicios de 2024 tendrá solo ocho. 

Con 27 votos a favor y seis en contra, en un tercer periodo extraordinario de sesiones se aprobó en Tabasco la propuesta del gobernador Adán Augusto López, presentada apenas una semana antes. La paradoja: ese gobernador llegó a ser diputado en el Congreso del estado por la vía plurinominal en 2007.

Lo que sigue es el congreso federal. Desde el 15 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso eliminar a los 200 diputados de representación proporcional. Es demasiado el gasto, dijo esa mañana en que anunció que enviará tres reformas constitucionales, una de ellas la reforma electoral.

“¿Para qué tantos diputados?, ¿por qué nada más, por qué no nada más se quedan los de mayoría?, ¿por qué no se quitan los 200 plurinominales? Pero eso no solo en la Cámara de Diputados, también en la de senadores. Vamos a reformar la ley, la Constitución, para que haya democracia plena”, dijo esa mañana en que recibió la segunda dosis de su vacuna anticovid.

Iniciativas al respecto hay más. Dos diputados de Morena enviaron la suya. Tanto Gustavo Callejas como Óscar Gutiérrez proponen reformar los artículos 52, 55 y 54 de la Constitución para eliminar a los 200 diputados y los 32 senadores plurinominales.

La representación política de las minorías ha sido por la vía de las plurinominales. Hay que defenderla. Cierto es que también sirven para garantizar que las burocracias partidistas se queden con los primeros lugares de la lista, pero no tiremos el agua de la bañera con todo y niño, es decir, limpiemos la figura, pero que no desaparezca.

Sin plurinominales no estarían en el Senado Ricardo Monreal, Jesusa Rodríguez, Ifigenia Martínez, Damián Zepeda, Germán Martínez, Dante Delgado, Patricia Mercado, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Miguel Osorio y Claudia Ruiz Massieu, entre otros.

¿Tendrá Morena los votos para lograrlo?

Según el proyecto para el reparto de pluris por la elección del 6 de junio —que hoy discutirá el INE— a ese partido y sus aliados les corresponderán 278 curules (198 de Morena; 37 del PT y 43 del PVEM) frente a los 199 del bloque opositor (114 del PAN; 70 del PRI y 15 del PRD).

Movimiento Ciudadano, que juega por separado respecto del partido en el gobierno y el bloque opositor, tendrá 23 diputados, pero en suma la oposición tendrá cerca de 44 por ciento de los votos, lo que hará muy difícil una reforma constitucional que no sea de consenso.

Que los diputados salven a los plurinominales. Pueden y deben hacerlo.


Héctor Zamarrón

hector.zamarron@milenio.com

@hzamarron


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.