Política

Inteligencia Artificial

Mucho se dice que la Inteligencia Artificial IA, dejará sin trabajo a muchas profesiones tales como los Contadores Públicos, abogados, los Profesionistas de la fe pública como Corredores y Notarios Públicos, y otras más, sin embargo, hay que situar a la IA como lo que es, una gran herramienta que nos permite hacer mucho más eficientes, principalmente tareas repetitivas, hacer más eficientes y eficaces los procesos de cualquier profesión, ofreciendo nuevas alternativas e información mucho más valiosa para toma de decisiones, pero para que ello sea útil hace falta un ingrediente primordial, que varios autores nos definen como Inteligencia Digital ID la cual se define como la habilidad adquirida por el humano para aplicar sus conocimientos de las tecnologías digitales y datos para mejorar procesos, servicios y toma de decisiones.

Tomando en consideración las oportunidades y desafíos que presenta la inteligencia artificial, todos los profesionistas debemos prepararnos (ID) para los cambios que se están generando, especialmente en aspectos como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Esto nos ayudará a entender cómo funcionan estas tecnologías y cómo pueden utilizarlas para mejorar su trabajo.

Todos los profesionistas debemos formarnos y desarrollarse en nuevas habilidades, como la comprensión de los datos, la capacidad de análisis y la comunicación. Estas habilidades les ayudarán a trabajar con las tecnologías relacionadas con inteligencia artificial y aprovechar sus beneficios, estando abiertos al trabajo en equipo con otras disciplinas y la transición a roles más estratégicos, manteniendo con ello la relevancia en el mercado profesional.

Una de las primeras preocupaciones deberá ser el cuidado de un uso efectivo y ético de esta nueva tecnología, siempre comunicando a los interesados, como clientes, accionistas y demás interesados, que dentro de los procedimientos aplicados se utilizan sistemas de IA y cómo afectan a las operaciones celebradas, .ademas el profesionista se deberá convertir en experto en temas de privacidad y protección de datos asegurándose que los sistemas de IA usados cumplan con regulaciones de privacidad de datos internacionales y leyes de privacidad federales y estatales. Recordemos que el uso de IA no libera de la obligación profesional del usuario quienes seguirán siendo responsables de sus decisiones y de garantizar que la IA se utilice de manera ética y conforme a las leyes y regulaciones.

Por ejemplo, en el caso de los abogados, la IA nos ayuda a encontrar jurisprudencia y legislación relevante de forma más rápida y eficiente, utilizando procesamiento de lenguaje natural para búsquedas avanzadas. En el caso de revisión de documentos nos permite extraer información clave de grandes volúmenes de documentos, como contratos y expedientes, incluso puede organizar y gestionar casos, optimizando el proceso y reduciendo errores humanos. Existen herramientas de IA capaces redactar contratos, avisos legales y otros documentos, que luego abogado luego revisa y refina y aunque no lo crea la puede evaluar la viabilidad de un caso legal basándose en la jurisprudencia y las tendencias legales.

La IA también viene a revolucionar la forma en que operan los despachos, mejorando la rapidez con la que se atiende al cliente, permitiendo explorar nuevos canales de comunicación como Chatbots, e incluso sistemas de respuesta automática, información en la nube permite colaboración efectiva y toma de decisiones en forma ágil.

En el caso de fedatarios actualmente estamos probando aplicaciones capaces de redactar escrituras y generar todos los avisos que de ellas deriven, pero el conocimiento y sensibilidad humana jamás podrá ser sustituida por una herramienta.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.