El pasado martes, en el show de standup “La Mañanera”, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, “Doctor Muerte”, aventó otra de sus terribles recomendaciones que pueden afectar a médicos y empresas que tienen relación con los consultorios adyacentes a las farmacias, diciendo que son un engaño, pues no ayudan a remediar problemas graves de salud.
Recalcó que estos no buscan remediar problemas de salud de los pacientes, sino vender medicamentos que en muchos de los casos son, a juicio del funcionario, innecesarios. Dice que estos consultorios no deberían existir, pero reconoce, en forma por demás contradictoria, que no se pueden cancelar, porque hoy cubren una necesidad.
La realidad es que estos cumplen una gran necesidad de la sociedad, derivada del pésimo servicio del sistema de salud público mexicano. Preguntemos a cualquier derechohabiente del IMSS, en caso de enfermedad, la proximidad de fechas para obtener una cita médica, cita que puede implicar una espera de muchas horas en el mejor de los casos y en muchas ocasiones se le da al “paciente”, semanas o varios meses después. Si tu salud esta deteriorada o alguno de tus familiares presenta un cuadro médico preocupante, es lógico que al no contar con un sistema de Salud igual al de Dinamarca, como reiteradamente promete Lopez que implementará en México, y al no estar en condicione$ de acudir a un hospital o médico privado, su única opción son este tipo de consultorios, los cuales generalmente son muy económicos.
Dice Lopez-G que deben desaparecer ya que representan un riesgo para la salud al no resolver enfermedades de mayor importancia, y es cierto, este tipo de consultorios no fueron concebidos para atender este tipo de padecimientos, pero como buenos médicos generales tienen la capacidad y obligación de remitir al paciente con el especialista que lo pueda seguir atendiendo.Los médicos que atienden estos consultorios sí cuentan con Cedula profesional tanto federal como estatal, a contrario de los supuestos médicos cubanos que trajo el gobierno federal y que no pueden, jurídicamente hablando, ejercer la medicina en nuestro país.
Como siempre los de la CuatroTé pretenden desaparecerlos como todo lo que no les gusta. Debemos informarle al señor subsecretario que desde el año 2013 la Cofepris emitió una “Guía para las buenas practicas en farmacias con consultorios”, donde claramente se establece que es fundamental que la autoridad sanitaria asegure que tanto las farmacias como los consultorios cumplan con la normatividad correspondiente para su funcionamiento, estando obligados a sujetarse a la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos publicada el Libro de Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud (2010) y además están sujetos a la Norma Oficial Mexicana 005-SSA3-2010 (NOM),y de ser atención médica especializada a la NOM-016-SSA3-2012.
Podrá ver el Doctor Muerte que no hay necesidad de desaparecerlos, que en su Secretaría están los elementos jurídicos y operativos para supervisar que estos cumplan esta normatividad. Pero no se preocupe, ahora que seamos como Dinamarca desaparecerán solitos junto con las farmacias. Ya merito.
Héctor A. Romero Fierro