Política

Banco Accendo, Zapopan sin delito alguno

La Fiscalía General de la República FGR resolvió el NO ejercicio de la acción penal contra varios funcionarios de la administración pública del Municipio de Zapopan por supuestos delitos denunciados por Alejandro Puerto, secundada por el infumable y traicionero Kumamoto, sin fundamento alguno por cierto, derivado de la liquidación de Accendo Banco, ordenada por la Comisión Nacional Bancaria, supuestos que uno a uno la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción en la Fiscalía General de la República (FEDHCAE-PGR) analizó y destruyó por completo, al emitir el acuerdo de no ejercicio de acción penal dentro de la carpeta de investigación 621/2023.

Recordemos que Banco Accendo al ser sometido a liquidación en forma ilegal por la Comisión Nacional Bancaría evitó que el municipio de Zapopan pudiera disponer de la cantidad de $306’721,190.40 depositados en una cuenta bancaria.

El primer infundio consistió en señalar que en dicha cuenta se depositaron recursos federales, situación que a la postre resultó falso, y ahora nos damos cuenta de que eso se declaró solo para darle competencia a la FGR y sustraer la investigación de la fiscalía estatal.

Los recursos federales que recibe Zapopan se depositan en cuentas específicas y han sido auditadas año tras año sin observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación y la de Jalisco.

El segundo cuento consistió en señalar que por el hecho de que el banco se encuentre en liquidación, por ese simple hecho, el dinero “ha desaparecido” cuando eso es falso, ya que ese dinero es parte del patrimonio de la liquidación (masa) y su reintegro está sujeto al citado procedimiento de liquidación ordenada y en manos de un juez federal. Pero a juicio del denunciante, con su bola de cristal, presume hechos futuros e inciertos al señalar: “no existe certeza de que con la enajenación o disposición de bienes de Accendo Banco, Institución de Banca Múltiple, puedan reintegrarse de manera íntegra al patrimonio Municipal de Zapopan, Jalisco, dicha suma de dinero público”, luego entonces los denunciantes conocían donde se encuentra ese dinero, y durante la reciente campaña estuvieron acusando reiteradamente a Juan José Frangie de haber robado ese dinero, y tres años antes a Pablo Lemus, difamación reiterada que luego muchos repetían, inclusive periodistas.

Otra enorme falsedad fue el señalar que los recursos depositados en esa cuenta bancaria “fueron captados de forma ilícita y tal ocultamiento pueda ocurrir mediante el desvío de dichos recursos a diversas cuentas bancarias”, cuando obran en la carpeta de investigación las transferencias electrónicas provenientes de las cuentas del propio municipio. Además señala que se ocultó dicho faltante en los estados financieros del municipio cuando en las notas a los Estados Financieros de la cuenta pública del año 2021, que puede cualquiera consultar en la página web del municipio, se revela claramente que se había iniciado el proceso de liquidación de dicho banco, por lo que el ayuntamiento estaba tomando las medidas institucionales y legales para la recuperación de esa cantidad, y además en la sentencia de reconocimiento de adeudos de la liquidación del banco (folio 0242 clave 00102993) aparece el adeudo a favor del municipio.

Otra de sus mentiras es que Zapopan depositó dinero en un banco que “presuntamente se encontraba en riesgo por estar en graves problemas financieros, que posteriormente resultó en la liquidación del banco, dicha liquidación trae aparejada un posible (sic) detrimento al patrimonio del municipio de Zapopan” (¿no que se lo robaron, pues?). En la carpeta de investigación obran 26 comunicados mensuales de “ICAP y Alertas Tempranas” por el periodo de junio de 2019 al publicado en septiembre de 2021 emitidos por la Secretaría de Hacienda a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y en ninguno de ellos se señaló que dicho banco tuviera problemas financieros, máxime que Accendo, era un banco legítimo, debidamente autorizado para operar en el sistema financiero mexicano, y por ende se consideraba para todos los efectos, de reconocida solvencia moral y económica.

Además de todo ello, ocultan que ya se recuperaron por parte del IPAB $2’768,169.20 por lo que queda claro que los denunciantes sabían sin lugar a dudas donde está el recurso monetario del ayuntamiento materia de la liquidación, los esfuerzos para recuperarlo, y mintieron previo y durante la campaña señalando un delito que nunca cometieron Juan José Frangie, Pablo Lemus, Adriana Romo y el resto de denunciados. Sí no hay delito alguno y el dinero sigue en Accendo, menos existe el delito de enriquecimiento ilícito como ahora gritan. Esperemos una disculpa a la sociedad zapopana por tratar de engañarla con enormes mentiras con fines meramente electorales y aún así perdieron la elección.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.