Negocios

El empleo y el futuro cercano

  • Economía empática
  • El empleo y el futuro cercano
  • Héctor Farina Ojeda

En medio de los aranceles, la guerra comercial, los recortes a las previsiones de crecimiento y la incertidumbre generalizada no debemos perder de vista que nos encontramos en un acelerado proceso de transformación en el mercado del trabajo. Seis de cada diez trabajadores necesitaran capacitaciones, actualizaciones y desarrollo de nuevas habilidades en los siguientes cinco años, según el Informe sobre el futuro del empleo 2025, realizado por el Foro Económico Mundial.

El informe destaca que debido a la pandemia de covid 19, el encarecimiento del costo de vida, los problemas geopolíticos, el cambio climático y la desaceleración de las economías se ha complicado el escenario laboral. No sólo se trata de los cambios debidos a la tecnología, sino que en las condiciones actuales se ha ensanchado la brecha de habilidades: los trabajadores no adquieren las habilidades que los nuevos empleos requieren debido a que las tecnologías cambian con mayor rapidez. Mientras las condiciones de trabajo son precarias, los puestos demandan actualización y nuevos saberes.

La tendencia que marca el informe sobre el futuro de trabajo para el siguiente lustro se mantiene en que los trabajos de mayor demanda son para los especialistas en big data, los ingenieros en fintech, especialistas en Inteligencia Artificial, desarrolladores de software y aplicaciones, especialistas en ciberseguridad, en almacenamientos de datos, autos eléctricos y, en general, perfiles que tengan que ver con energías renovables, protección ambiental, digitalización y ciencia de datos. Los saberes y competencias vinculados a la transformación tecnológica son la puerta de acceso a los principales empleos del futuro.

Pero además de los considerados empleos del futuro, hay otros tradicionales que tendrán un incremento en la demanda como los granjeros y trabajadores agrícolas, los conductores de servicios de reparto, los constructores, vendedores, procesadores de alimentos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y cuidadores. Es decir, el futuro no solo tiene que ver con robots y automatización sino que también con oficios y profesiones tradicionales que hoy se requieren más que nunca, como los que producen alimentos en el campo.

El mercado del trabajo se va a seguir transformando y con ello también aparecerán nuevas oportunidades que demanden nuevos saberes y nuevas habilidades. El pensamiento crítico, la capacidad de resolver conflictos, la comunicación asertiva, el liderazgo y la capacidad de aprender en todo momento son esenciales para cualquier profesión. La urgencia no pasa por correr detrás de la tecnología y sus actualizaciones constantes sino por la formación que permita comprender la naturaleza de los cambios, las tendencias y las formas en las que podemos ajustarnos, innovar y reinventarnos. La gran pregunta que debemos responder no está en el futuro sino en el presente: ¿cómo nos estamos preparando para enfrentar esta acelerada transformación de la economía y los empleos?


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.