Política

Empleos de muerte

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La primera noticia la tuve en la cuenta de Ioan Grillo (@ioangrillo): tres investigadores, Rafael Prieto-Curiel, Gian María Campedelli y Alejandro Hope, publicaron en Science un modelo matemático que calcula cuánta gente trabaja para el crimen organizado en México.

Según ese modelo, si se le toma como un todo, el crimen organizado es el quinto proveedor de “empleo” del país.

Le da “empleo” a entre 160 mil y 180 mil personas, cantidad sólo inferior a la de América Móvil, que emplea a 181 mil personas; Manpower, 203 mil; Walmart, 231 mil, y Femsa, el empleador número uno de México, con 321 mil empleados.

El estudio se llama “Reducing cartel recruitment is the only way to lower violence in Mexico”, Science, 21/09/2023.

Las cifras mencionadas quieren decir que las distintas bandas del crimen organizado del país reclutan 750 personas cada semana, por su mayor parte hombres jóvenes, cuyo tiempo estimado de vida, a partir de su reclutamiento, no es mayor de diez años.

La lógica del “empleo” criminal tiene sólo dos ofertas terminales: matar y morir. Y en medio tablear, torturar, desmembrar, decapitar, depredar, aterrorizar.

Las tendencias del reclutamiento de jóvenes van al alza, según el estudio. Sabemos, por otras fuentes, que en muchas regiones hay reclutamiento forzado, leva criminal.

Si el proceso no se interrumpe, dice Prieto-Curiel a Ioan Grillo, en los próximos cinco años aumentará un 25% el ingreso de jóvenes al crimen.

El estudio analiza 150 bandas criminales, no sólo las asociadas al narcotráfico, también a la extorsión, al derecho de piso y de paso, al secuestro, a la trata de personas, a la captura de mercados, de pueblos, de ciudades. Hoy, en Chiapas, de fronteras.

De los 160-180 mil personas activas en esas bandas, los autores adscriben poco más de 28 mil al Cártel Jalisco Nueva Generación y cerca de 17 mil al cártel de Sinaloa.

El resto, más de cien mil halcones, narcomenudistas, sicarios, torturadores, forman un enorme archipiélago en el que nadie manda centralmente, un archipiélago en expansión, menos controlable entre más fragmentario y más cruel entre más local.

Mañana, la historia de un reclutado.

Google news logo
Síguenos en
Héctor Aguilar Camín
  • Héctor Aguilar Camín
  • hector.aguilarcamin@milenio.com
  • Escritor, historiador, director de la Revista Nexos, publica Día con día en Milenio de lunes a viernes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.