Cultura

Durmiendo con el asesino

  • Cinediciones
  • Durmiendo con el asesino
  • Gustavo Guerrero

ZacEfron no era un actor de mi devoción y, de hecho, evitaba ver sus participaciones. Sé que desde que interpretó a Troy Bolton en la película High School Musical no sólo saltó a la fama sino que se convirtió en un actor mediático y de consumo comercial. Creí sinceramente que siempre encarnaría papeles de cintas palomeras, como en 17 otra vez, único trabajo completo del que fui testigo, y eso se debió a que transmitieron la película en el autobús que me trasladaba a una ciudad del interior. Pero la vida siempre da sorpresas y Durmiendo con el enemigo es el ejemplo más claro en esta ocasión.

Zac aceptó el desafío no sólo de encarnar a un asesino serial, lo que supondría que sería un antagonista, villano o, si quiere llamarlo así, el malo de la película, sino de buscar la empatía del público. Pero, ¿por qué? El Ted Bundy real mató por lo menos a 36 mujeres y si se convirtió en un fenómeno mediático fue debido a que su personalidad no encajaba con el perfil de un asesino: además de bien parecido y educado, Bundy era simpático y un orador convincente.

El director de la película, JoeBerlinger, había realizado previamente un documental sobre Bundy, al que llamó Conversaciones con el asesino: las cintas de Ted Bundy. Cuando supe que Efron encarnaría a Bundy me llamó poderosamente y atención y no pude sustraerme a la curiosidad de presenciar su trabajo, a pesar de mis prejuicios.

Por principio de cuentas, evité ver el documental, ya que quería ver primero al Ted Bundy de ficción con ojos vírgenes, si se me permite la expresión. Posterior a ello, ya vi el documental. ¿El resultado? Fascinante la interpretación de ZacEfron.

El joven actor resulta no sólo convincente sino conmovedor en sus diálogos, soltura en sus movimientos y dignidad al respetar la personalidad de Bundy, ya que se ciñe perfectamente a como Bundy se conducía. Gracias al documental uno puede percatarse de que los gestos, ademanes y conducta pública de Bundy son bien retratados en la película de ficción en la que ZacEfron lo interpreta. Vale la pena destacar también que Berlinger hizo una adecuada dramatización de su documental, respetando inclusive diálogos reales en la corte, en las entrevistas que Bundy concedió a la prensa y todo lo que es cosa pública de este asesino.

Sinceramente un estupendo trabajo que es digno de reconocer. Recomiendo ampliamente esta cinta, amigo lector. Nos leemos el próximo martes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.