Política

El nada del todo o nada

La ceniza del volcán hizo que me atascara en Felipe Ángeles. Entre la tarde y noche del sábado recorrí el AIFA de cabo a rabo en un intento de matar el tiempo ante las cancelaciones y retrasos ocasionados por las exhalaciones del Popocatépetl y el infortunio para la aviación del cambio de los vientos que atrajeron los residuos hacia el Valle de México.

Ya lo había dicho con anterioridad: Felipe Ángeles no será nunca el proyecto trunco del aeropuerto en Texcoco. No obstante, es funcional, por lo menos en mi experiencia personal.

Las salas y pasillos son más amplias que las del aeropuerto capitalino, los sistemas de control y puntos de inspección más eficientes, y han aumentado el número de compañías de transporte. No obstante, aún no se soluciona a profundidad el problema de conectividad y el número de vuelos es escaso. En caso contrario, no hubiera esperado 10 horas para un vuelo México-Guadalajara.

No obstante, una de las razones que también limitan el uso del aeropuerto es el prejuicio. ¿Es lejano? Sí, pero el tiempo de ida y vuelta fueron similares a los que haría al AICM en esos horarios. ¿Se pagan casetas? Cierto, tampoco tan exageradas como se esperaría. ¿Lo construyó la 4T en un berrinche? Sin duda, pero también construye hoy otros aeropuertos en el Sureste y Bajío del país.

Mis señalamientos desde la opinión personal encendieron al Nuremberg digital que no acepta ningún mérito al gobierno actual, aunque dicho mérito tenga sus bemoles. Connotados -es un decir- tuiteros increparon mi dicho y alegaron ignorancia, soborno y estupidez al decir algo que puede ser molesto pero que fue mi experiencia, una más en el uso de aeropuertos en el mundo.

Esa cerrazón es la que termina por resquebrajar cualquier posibilidad de triunfo de la oposición. Solo en los últimos 14 días, los críticos del presidente podrían articular una agenda efectiva de errores y decisiones de tinte autoritario que señalarían incongruencias, prácticas de corrupción y malos manejos administrativos que descalificarían el único objetivo del 2024 para el partido oficial: la continuidad.

En lugar de ello, los simpatizantes y dirigentes de PRI, PAN, PRD y MC se han sumergido en una vorágine de autodestrucción, con descalificaciones al por mayor a partir de su calidad moral, métodos de selección de candidatos, currícula y trayectoria, manejos financieros y hasta elocuencia al hablar.

¿Cómo van a ganar si están más preocupados por preservar sus espacios de poder -en el caso digital, de “poder“- en lugar de contrastar de forma adecuada.

La realidad es dolorosa: López Obrador está enormemente equivocado en muchas de las recetas implementadas para el desbarajuste de país, pero el diagnóstico es acertado sobre la oposición, percibida por la población como oscura, frívola, acomodaticia, lejana de los verdaderos intereses de bienestar social, tramposa e iracunda.

Las exhalaciones de esta semana de los opositores del presidente les atorarán su plan de vuelo, si no es que ya ahogaron los motores para 2024.

Y todo por torpes.


Google news logo
Síguenos en
Gonzalo Oliveros
  • Gonzalo Oliveros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.