Política

Vientos del Sahara. Memorias del coronavirus/ LX

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Miércoles 24 de junio. 7:30 am. Una nube de polvo árabe viaja ocho mil kilómetros y llega al Caribe mexicano y la península de Yucatán. Muy bonito. Ah, doña Leona, sigue la mata dando. La tormenta de arena viene desde el Sahara y así ocurre cada verano. Las partículas de polvo, informa su periódico El Financiero, provocan atardeceres rojizos. Según las autoridades sanitarias, el polvo no afecta a la población, pero como medida preventiva se debe evitar la exposición prolongada al sol y usar lentes oscuros.

Gil sabe cumplir: cubrebocas, careta, guantes quirúrgicos, lentes oscuros y poco sol. ¿Alguien duda aún que estamos ante el fin de los tiempos? En su columna “Coordenadas”, Enrique Quintana escribe: “Se ha generalizado la noción de que hay que aprender a vivir con el virus, en el sentido de que no se va a ir ni tendremos una vacuna en muchos meses, y mientras tanto la economía no puede seguir cerrada. Hay dos maneras de abordar el tema. La primera es lanzarse —como se dice coloquialmente— como El Borras, a la espera de que la suerte o la virgen nos ayuden a impedir una nueva oleada. La segunda es a través de un retorno gradual, con muchos apoyos del Estado, con el distanciamiento físico necesario, con las medidas de protección y con pruebas masivas para identificar contagios y controlarlos antes de que se propaguen. ¿Cuál de las estrategias estamos siguiendo en México? Mejor no me diga”.

La respuesta a la pregunta de Quintana la tiene Hugo López-Gatell; el epidemiólogo le ha pedido a la población prepararse “para vivir y convivir” con el covid-19 durante mucho tiempo, que incluso pueden ser años. Dijo que es impredecible cuánto tiempo va a durar la pandemia, pero que “podría extenderse al menos por un par de años, dos o tres años”. Al doctor López-Gatell le faltó añadir: o cuatro o cinco o seis años. Hasta ahora solo han muerto 24 mil 324 personas y hay 196 mil 847 infectados. La pandemia domada.

***

12:30 pm.

Durante su conferencia mañanera el Presidente dio números de bajas y altas de la pandemia en diversos estados de la República. Pero Gilga cometió la imprudencia de ver un video de Salomón Chertorivski que lo horrorizó: “Las cifras nos hablan de una verdadera catástrofe: 12.5 millones de personas se desocuparon y dejaron de tener ingresos solo en el mes de abril; un millón de trabajadores formales del Seguro Social. Si vemos las cifras de la encuesta de seguimiento del impacto del covid en el bienestar de los hogares mexicanos son abrumadoras: 95 millones de mexicanos y mexicanas estarían en pobreza y 26 millones estarían en pobreza extrema. En los últimos meses han cerrado más de diez mil empresas. Es una verdadera tragedia. Y todavía no tenemos un gobierno federal reaccionando con un plan. Lo que estamos dejando de hacer va a afectar la vida de millones de mexicanos mañana”.

***

2:30 pm.

Después de oír y ver a Chertorivski, Gamés arrojó tres rocas en un vaso corto, vertió un fogonazo doble de Grey Goose y meditó: solo un milagro podría sacarnos adelante, o un universo paralelo, o algo inaudito.

Una nota de Pedro Domínguez en su periódico MILENIO informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es probable que visite Washington, Estados Unidos, para reunirse con su homólogo Donald Trump y afirmó que el encuentro podría llevarse en los primeros días de la entrada en vigor del T-MEC. (…) “Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump, va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro”.

Agregó que también se busca la participación del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por lo que se espera la invitación del gobierno de Estados Unidos y el apoyo de Canadá. “Nosotros queremos que participe también el primer ministro de Canadá, Trudeau, y que la reunión se lleve a cabo con motivo del inicio del tratado, es decir, la entrada ya en funcionamiento del tratado de libre comercio de Canadá, Estados Unidos y nuestro país”, indicó.

Gil se dio un manazo en la frente. Además de soportar la construcción del muro, frenar el paso de los migrantes y tolerar las amenazas de aranceles a nuestros productos, el Presidente le ayudará a Trump en su campaña rumbo a la reelección. De verdad y en serio: no somos nada.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Charles Chaplin: “El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto”.


Gil s’en va

gil.games@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.