Política

Serenidad y paciencia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ala hora en que la lectora y el lector lean esta gacetilla, el Hombre Naranja habrá decidido el tamaño de los aranceles que imputará a México. Gil leyó en su portal Animal Político que la presidenta Sheinbaum pidió tener serenidad y paciencia ante la decisión que tome su homólogo Donald Trump, e insistió en que su gobierno cuenta con un plan A, B, C y D.

A Gamés lo tranquiliza mucho el abecedario de planes y se imagina un plan “Y” con el que descuartizaremos a Trump. “Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia y tenemos plan A, plan B, plan C y plan D, entonces vamos a esperar”. Nunca está de más la serenidad, lo que sea de cada quien. Durante su conferencia matutina, la prensa la cuestionó sobre la posibilidad de que haya una nueva llamada con Trump en el transcurso del día, a lo que respondió: “Sí, todo es posible, todo es posible, serenidad y paciencia, mi querido Solín, diría Kalimán”. Pas mal.

El presidente Trump prometió en febrero imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses para incentivar a sus vecinos a combatir el tráfico de fentanilo, el opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, y la migración irregular, pero dio un mes de plazo para lograr un acuerdo.

Suena la hora

Estos últimos días, Trump dijo que los aranceles a los productos de México y Canadá se comenzarán a aplicar el 4 de marzo porque “las drogas siguen entrando” en Estados Unidos desde esos países “a niveles muy altos e inaceptables”. Entonces vamos a ver de qué lado masca la iguana.

En un un hecho sin precedentes, autoridades mexicanas realizaron el 27 de febrero la entrega masiva de 29 capos del crimen organizado a los Estados Unidos, como un intercambio para evitar la imposición de aranceles del 25% a México por parte de Trump. El traslado de los detenidos, solicitados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales, se llevó a cabo en el marco de una reunión entre el Gabinete de Seguridad de México y el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, para revisar los avances alcanzados en el tema del combate a las drogas, en particular del fentanilo.

Inversiones para qué

Ahora mal sin bien, una nota de la agencia EFE publicada en su periódico El Financiero informa que “La presidenta Sheinbaum inauguró este sábado la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, destacando que México no necesita de inversionistas extranjeros para desarrollar su industria energética y petrolera”.

Durante el acto inaugural en Guanajuato, la mandataria sostuvo que, “una cosa obvia es que México requiere de varios años de tecnología y una eficiencia administrativa para lograr nuestra independencia energética (…) Sería necio afirmar que México no requiere de la capacitación tecnológica en materia eléctrica y petrolera, pero para ello ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos”.

La inauguración de la planta, considerada la más moderna y eficiente del país, marca el primer gran acto de infraestructura energética del sexenio.

La nueva central operará con gas natural y reducirá en más de tres millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono anuales, lo que equivale a retirar 750 mil vehículos de circulación.

Durante el evento, la mandataria enfatizó la recuperación de la Comisión Federal de Electricidad como empresa pública del Estado y aseguró que, con la más reciente reforma constitucional enviada al Congreso, la Comisión dejará de estar fragmentada en subsidiarias.

La Secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que se ha revertido “el proceso de desmantelamiento de la CFE, iniciado con las reformas privatizadoras desde 1993, pero con la mal llamada reforma de 2013”.

Se ha revertido, de eso Gil no tiene la menor duda. No dejen de echarle dinero al pozo de la CFE y de Pemex.

Todo es muy raro, caracho, como diría Lope de Vega: “¡Qué de sombras finge el miedo!”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.