Política

Sarampión y videojuegos

Mientras la Secretaría de Salud inventa videojuegos pacíficos, México encabeza la mortalidad por sarampión en América y es el segundo país con más contagios en 2025, de acuerdo con un informe divulgado este viernes por la Organización Panamericana de la Salud. Esto lo leyó Gil en el portal de la Deutsche Welle.

Hasta el 9 de septiembre, la OPS contabilizó 4 mil 553 casos y 19 defunciones en México, solo detrás de Canadá en número de casos (4 mil 849) y por delante de Estados Unidos (mil 454).

Cifras oficiales del Gobierno de México apuntan que hasta este viernes se tienen contabilizadas 21 muertes por sarampión y más de 4 mil 630 casos confirmados a lo largo de 23 estados.

No exageremos. Los dineros de la Secretaría de Salud se gastan, en parte, en un juego fantástico y pacífico. “Salven a Adán”. Gran videojuego sin violencia en el cual se abren puertas para que que Augusto huya de una Barredora. Aunque Gil nunca ha jugado a estos videos, los que saben dicen que se trata de un juegazo. Nadie sabe al final si Adán se salva o no se salva. Al mundo han regresado enfermedades para las que se vacunó Gamés cuando era niño. Del  mismo modo los médicos recomiendan la vacuna triple de la tosferina, el tetanos y la difteria. ¿Casta pasanda?

Vacunas o vacunos

“El sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”, afirmó el gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.

La actualización epidemiológica subraya que más del 71% de los casos confirmados en la región no estaban vacunados y que otro 18% no tenía registro de vacunación. ¡Joder! Vacunen, en lugar de hacer videojuegos, ¡vacunen! en lugar de ponerles impuestos a los chescos. En este contexto, la OPS pide alcanzar y sostener una cobertura de al menos 95% con dos dosis de vacuna para cortar la transmisión. Uta, pues estamos jorobados, pues eso no va a ocurrir.

'Grand Theft Auto'

Volvamos a los videojuegos. Gil lo leyó en Infobae en una nota de Juan Ríos. El desarrollo de Grand Theft Auto VI reescribe los límites presupuestarios de los videojuegos. El nuevo título de Rockstar Games, previsto para lanzarse a fines de 2025, no solo se perfila como el videojuego más costoso jamás creado, sino que su presupuesto ya ha superado con creces el precio de construir el edificio más alto del mundo.

Según GamingBible, este título habría requerido una inversión de 2 mil  millones de dólares. De confirmarse esta cifra —que no ha sido oficialmente validada por Rockstar ni por su empresa matriz, Take-Two Interactive— se trataría de un récord absoluto dentro de la industria del videojuego, multiplicando por ocho el presupuesto de GTA V, lanzado en 2013.

Para dimensionar esta cifra, basta compararla con el costo de construcción del Burj Khalifa de Dubái. El rascacielos de 828 metros, símbolo de la arquitectura contemporánea, fue erigido con un presupuesto estimado en mil 500 millones de dólares. Es decir, el desarrollo de GTA 6 ha costado 500 millones más que la edificación árabe.

Otra comparación que acentúa la desmesura presupuestaria de este videojuego es la sonda Europa Clipper de la NASA. Diseñada para explorar una de las lunas de Júpiter, su misión espacial costará también 2 mil millones de dólares, una cifra equivalente a la que se estima para GTA 6.

En el ámbito del cine, incluso producciones de gran escala como Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007), considerada una de las películas más caras de la historia, tuvieron presupuestos considerablemente inferiores: apenas 300 millones de dólares, lo que coloca al nuevo título de Rockstar siete veces por encima en términos de inversión.

Pues con la pena, pero “Salven a Adán” superará con mucho el Grand Theft Auto VI. Olvídense del Tren Maya, de Dos Bocas, del AIFA, todos los niños mexicanos jugaran este video pacífico.

Todo es muy raro, caracho, como diría Jardiel Poncela: “La enfermedad que obliga a pasar más horas en la cama es una amante bonita”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.