Política

Reservar tres años la información

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Con los pelos de punto y punta, Gil leyó la noticia en el portal de Proceso y en una nota de Ximena Arochi: los resultados de las pruebas de laboratorio del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez fueron reservados para los próximos tres años por el Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), bajo el argumento de que se pueden prestar a “interpretaciones erróneas”. A esto se le llama transparencia de la cuatroté.

Gamés no da crédito y cobranza: ¿pasarán tres años para saber con qué sustancia se contaminó el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez? Para “evitar interpretaciones erróneas”. ¿Pues qué se filtró y contaminó el agua potable? Se dice que el Pingüino y el Guasón envenenaron el agua. El comisionado Gordon ha disparado al cielo la batiseñal. ¿Ácidos corrosivos, raticidas, gasolina, petróleo? No hay que ser un científico para saber que si reservarán la información tres años es porque sería un escándalo que la ciudad se enterara. ¿Informar? ¿Con qué se come eso? Oiga, Martí Batres, ¿que sustancia envenenó el agua? Lo sabrán en tres años. Mecachis. Nadie sabe, nadie supo. Se cierra la caja fuerte y hasta luego.

Ocultar

Gamés se dirigió a Animal Político y se enteró que el portal realizó una solicitud de información al Sacmex, cuya respuesta fue la reserva de los resultados aprobada el pasado 29 de abril por mayoría de votos —con la abstención de la representante del Órgano Interno de Control del Sistema—, por tres años, lapso que podría ampliarse hasta cinco.

De acuerdo con la nota de Animal Político, el argumento del Sacmex para reservar la información que han pedido los vecinos de unas 10 colonias en Benito Juárez desde el inicio de la contaminación del agua a principios de abril, se debe a que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el presunto delito de sabotaje. Anjá y de paso les regalamos unas sonajas y unos chupones, es que de veras.

La respuesta de la dependencia dice: “De publicarse se puede vulnerar la conducción de la investigación; es decir, se trata de datos relacionados con los argumentos de la denuncia correspondiente y con ello, se declare el ejercicio de la acción penal”.

Hay días en los cuales Gilga quisiera darse de topes sin parar contra los muros. Según la autoridad, al exponerse la información, se expone al escrutinio público, por lo que se presta a generar interpretaciones erróneas, confusas y equívocas, ocasionando un prejuicio a las actividades de investigación en cumplimiento a las leyes, prevención o persecución de los delitos y la impartición de la justicia. Uta, y encontrar al Pingüino y al Guasón no es cosa fácil. A pesar de que ocultaron los documentos con las pruebas, la dependencia encabezada por Rafael Carmona reconoció que identificaron en el agua extraída del pozo Alfonso XIII, señalado por las autoridades como el origen de la contaminación, un “compuesto de aceites, degradado derivado de lubricantes”. En fon.

Más médicos cubanos

Definitivo: necesitamos médicos cubanos. Gil lo leyó en su periódico Cuatroté News, ¿no se llama así?, ah, perdón, La Jornada: el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que por instrucciones del presidente Liópez, se reunió en La Habana, Cuba, con el dictador Miguel Díaz-Canel para fortalecer la cooperación sanitaria entre ambos países. ¡Wow!, cooperación sanitaria cubana para tener un sistema de salud como Dinamarca. Chidoguán.

El presidente cubano dio a conocer en sus redes sociales imágenes del encuentro que se realizó en el Palacio de la Revolución, el titular del IMSS recordó que en abril pasado autoridades del Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar y del Ministerio de Salud de la República de Cuba se reunieron en la sede del H. Consejo Técnico del IMSS, donde abordaron el tema de la cooperación de médicos cubanos al sistema de salud federalizado que opera en 23 estados a través de IMSS-Bienestar.

En el encuentro, Robledo indicó que a través del convenio de los gobiernos de México y Cuba se pretende ampliar a mil 200 los médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas del IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso. Gil señaló con el dedo índice flamígero: se llama adoctrinar.

Todo es muy raro, caracho, como diría Alfred Adler: “Una mentira no tendría sentido si la verdad no fuera percibida como peligrosa”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.