Política

Jesús, esclibe calta a los chinos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil pensaba en la mentira y en la máxima de Anatole France: “¿Qué puede hacer la verdad desnuda y fría contra las brillantes apariencias de la mentira”. Muy poco, pero no por eso queda encumbrada para siempre la mentira. Digámoslo así: el presidente Liópez ha dicho e insistido con necedad histórica que en México no se produce fentanilo. ¿Todos de acuerdo? Veamos: el Ejército y la Marina hicieron decomisos y desmantelaron un laboratorio clandestino esta semana, relacionados ambos con la producción de fentanilo. Oh, pero yo no hablaba de ese fentanilo sino de otro fentanilo, distinto, más como del pueblo bueno, diría el Presidente.

Su periódico Los Ángeles Times publicó una nota de Associated Press que informa: “Las autoridades mexicanas incautaron casi una tonelada de metanfetamina y otras drogas en la ciudad de Mexicali, próxima a la frontera con Estados Unidos”. El cargamento de droga fue localizado por elementos del Ejército y el Ministerio Público durante un cateo a un inmueble en el Ejido Sinaloa de Mexicali, estado de Baja California. Durante la operación fueron detenidas cinco personas, y se decomisaron, además de la metanfetamina, 16 kilogramos de fentanilo en comprimidos, 12 kilogramos de fentanilo en polvo, un kilogramo de clorhidrato de cocaína, tres armas de fuego y 15 cartuchos.

No, pero ese cateo y esas personas son de otro Mexicali que no es de México. Que lo expliquen los conservadores que se oponen a la transformación, que nos digan cómo crearon ese Mexicali de Sinaloa.

Más y más

Ahora lean esto: en enero del 2022, elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la fiscalía federal aseguraron en el estado de Sinaloa más de 5.8 toneladas de metanfetamina, en la que fue considerada la mayor incautación de esa droga durante el actual gobierno que se inició en el 2018. El tráfico del fentanilo, que es considerada la droga más mortífera entre los estadunidenses, ha generado en los últimos meses fricciones entre México y Estados Unidos. Algunos congresistas y políticos republicanos han exigido a México acciones más contundentes para combatir el tráfico de la droga sintética que se estima ocasionó en 2021 unas 71,000 muertes por sobredosis.

Para hacer frente al tráfico del fentanilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el viernes que su gobierno firmará un acuerdo con China y Corea del Sur para evitar la entrada de esa droga y otros precursores que llegan de Asia. El Presidente podría escribir cartas, que se le dan muy bien: amigo Xi Jinping, pol favol, ya no mande el pleculsol del fentanilo, mumalo para los Estados Unidos, ellos lepublicanos también malos con nosotlos mexicanos.

El Presidente: “Estamos por establecer un acuerdo entre el gobierno de China y el gobierno de México, en especial con la fiscalía de la República para evitar la entrada de fentanilo de China a México. Lo mismo vamos a hacer con Corea del Sur”.

Por otra parte, la Secretaría de la Marina de México anunció el viernes que desmanteló un laboratorio clandestino en Culiacán, estado de Sinaloa, región donde operan los hijos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, acusados de traficar importantes cargamentos de fentanilo hacia Estados Unidos.

Cuatro mil litros de precursores

Sobre esto, una nota de Gustavo Castillo en su periódico La Jornada informa que “elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México localizaron y desmantelaron un laboratorio clandestino con aproximadamente 4 mil litros de precursores químicos en Culiacán, Sinaloa”.

La institución reportó que los elementos navales localizaron en inmediaciones del poblado Corral Viejo, en Culiacán, Sinaloa, este narcolaboratorio y con el aseguramiento de sustancias se evitó la producción de aproximadamente 2.8 toneladas de metanfetaminas. El personal adscrito a la Octava Zona Naval, con sede en Topolobampo, localizó este narcolaboratorio cuando realizaba operativos de combate a la producción de drogas sintéticas y se aseguraron 4 mil litros de precursores químicos, ocho reactores y ocho condensadores.

El laboratorio, los precursores químicos y material diverso fueron destruidos en el lugar, con previa autorización de la autoridad ministerial competente para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, indicó la Semar.

Ahora mal sin bien: ¿les parece que esta mentira del presidente Liópez ha quedado suficientemente documentada?

Todo es muy raro, caracho, como diría Voltaire: “Que no hay mentira tan diestra que no se venga a saber”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.