Política

Indulgencias y moquetazos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Amigos que no malquieren a Gilga le cuentan historias del norte del país. En Monterrey, Nuevo León, el gobernador ha puesto toda la carne al asador para quemarla hasta volverla carbón. Los fines de semana, sábado y domingo, todo cerrado en Monterrey. Como si el virus descansara entre semana, dice el amigo de Gil. Pero lo que más llamó la atención de Gamés fue esta noticia: desde hace días se ha prohibido la entrada a los restaurantes a los mayores de 65 años. ¿No es un poco demasiado?

Gil intenta comprender: los hombres y mujeres de la tercera edad pueden contraer el covid y caer gravemente enfermos, de acuerdo. Pero ¿prohibirles la entrada a restoranes? Volvemos al punto y aparte: el gobierno no puede obligar a un ciudadano a actuar de una forma determinada si ésta no trae consigo un delito o un daño a terceros. Si un señor de 65 años, o más, quiere comer en un restorán, se protege como Dios manda y pide su carne con vino, ¿cuál es el problema? Se protege al hombre o la mujer, o más bien se le discrimina. Problema serio que el Bronco, gobernador del estado, no podrá dilucidar porque no brilla por sus luces. En fon.

Indulgencia plenaria

Gil está de plácemes. Luis Pérez Mayorga, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, ha recordado que la Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre para evitar contagios de coronavirus. En entrevista con José Cárdenas, monseñor ha dicho que se concederá indulgencia plenaria a todos los peregrinos que se unan a las misas de Medianoche y de las Rosas, las cuales serán transmitidas en redes sociales y por televisión para que los fieles se queden en casa.

Dirán la misa laica, o como se diga, pero Gilga jura que se planta frente a la pantalla para recibir la mesa, la musa y la misa y obtener así el perdón a todos sus pecados. No son muchos, de verdad, pero carambas, lograr en un Zoom el perdón del Señor hasta usted lo tomaría. Nada cuesta, prende usted la tele, la deja encendida o entra al Zoom, y mientras es absuelto se toma el trago. Mejor, imposible.

Bachelet

Aquí va un navío cargado de: una nota de Gabriela Sotomayor en su revista Proceso: “La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos Michelle Bachelet acusó un aumento de poderes conferido por el presidente Andrés López Obrador a las Fuerzas Armadas en México y llamó a que reconsidere esa medida para cumplir con los estándares internacionales”.

Nadie responde chipote con sangre: “La administración del presidente López Obrador se ha caracterizado por el aumento en la atribución de poderes a las fuerzas armadas’’, así lo dijo Bachelet al ser cuestionada por su revista Proceso en rueda de prensa en Ginebra, en el marco del Día de los Derechos Humanos. Aigoeei.

“El contexto de seguridad en México, con la proliferación del crimen organizado y el aumento del tráfico ilícito, es muy complejo, (…) La ampliación de las funciones de orden público y civil a las fuerzas militares como regla ordinaria, en lugar de una excepción, tiene un impacto en los derechos humanos. Mi oficina ha pedido una reconsideración y reevaluación de estas medidas para cumplir con los estándares internacionales’’.

A Gil se le queman las habas para escuchar la respuesta “circular” del Presidente a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas. Bachelet destacó que López Obrador le ha conferido un papel y presupuesto creciente a la Secretaría de la Defensa para proyectos de su gobierno. Pues con la pena, pero así es la cosa. ¿O no?

Bachelet: “Yo misma fui secretaria de Defensa —remarcó— y las fuerzas armadas pueden jugar un papel muy importante en diferentes cosas, como por ejemplo en la respuesta a la pandemia porque tienen muy buena logística e infraestructura y pueden jugar un papel muy importante. Pero tienen que ser guiados por civiles, por políticos. Los militares deben seguir las órdenes de actores políticos que fueron elegidos por el pueblo’’.

En lo que respecta a la libertad de expresión y la libertad de prensa, la Alta Comisionada deploró los asesinatos y ataques contra periodistas en México. A esto se le llama un varapalo serio, muy serio, a una parte central de la política del actual gobierno. ¡Mole! Gil espera la respuesta en la mañanera.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Quevedo: “El exceso es el veneno de la razón”.


Gil s’en va
gil.games@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.