La desgarradora historia del estudiante de sexto año del Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila, volvió a poner en la agenda pública nacional el tema educativo en las aulas, en casa, el bullying, el uso de los videojuegos y de las nuevas tecnologías. ¿Quiénes son culpables en la muerte del estudiante, de la maestra y de los alumnos y otro docente heridos?
Durante las primeras horas de la tragedia supimos de la posible influencia del videojuego “Natural selection”, por la vestimenta que el estudiante portó durante los hechos, claro que pudo influir, pero ¿usted realmente vigila a qué juegan sus niños? Hay videojuegos violentos pero también positivos, y el poder de su uso está en alguien que no es el niño.
También supimos que la mamá de José Ángel recién había fallecido, un duro golpe para alguien a esa edad y se ha dejado entrever que era su principal apoyo pues su padre no vivía con él, sino con su abuela. Desafortunadamente las separaciones de padres afectan principalmente a quienes ninguna culpa tienen.
Posiblemente era víctima de bullying, un gran problema en ascenso. De acuerdo con un estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, realizado de enero 2019 a enero de 2020, en México 7 de cada 10 niños sufren de ello. “Con los más de 40 millones de alumnos de nivel primario y secundario en México, nos da un sufrimiento cotidiano que padecen unos 28 millones de niños y adolescentes. La población de Portugal, Bélgica, Uruguay y Chile juntas”, indica la ONG. ¿Culpa de quién es? ¿Docentes, padres, los alumnos, el gobierno?
¿Cómo lo planeo José Ángel? ¿Lo vio en internet? En la última década el uso de nuevas tecnologías como móviles, tabletas electrónicas, computadoras y hoy hasta relojes inteligentes pasaron de la necesidad a la moda. Como lo referí en mi tesis universitaria hace casi 15 años, el problema no es la tecnología, sino lo que se consume con ella y los hábitos que nos generamos.
De acuerdo con la Asociación de Internet MX, hasta el año 2018 en México había 82.7 millones de usuarios de internet, 55 millones de internautas más que diez años atrás, un crecimiento acelerado, pero insisto el tema es el contenido. Un 26 % de estos 82 millones internautas son de 6 a 17 años, ¿Sabe usted como padre qué ven en internet sus hijos?
El estudio de esta institución refiere que el 82 % de los internautas consultan redes sociales como prioridad, le siguen la mensajería instantánea, correos, consulta de información y ver videos y películas. ¿Qué contenidos ven?
Después de esta tragedia volveremos a exigir revisión de mochilas y programas anti acoso, pero se nos irá olvidando, como también hemos olvidado que los verdaderos mentores están en casa. Somos nosotros los responsables de que los hijos sean educados, creativos, de que vean y disfruten juegos positivos… y de todo lo contrario. José Ángel; todos hemos sido culpables de tu tragedia.