Política

Caminos del sur

  • La Mirilla
  • Caminos del sur
  • Germán Zepeda

Circular por muchas carreteras del Valle de Toluca se ha vuelto un viacrucis. No me lo cuentan, lo he vivido, hoyos por doquier que representan un riesgo para los automovilistas. Son particularmente de la zona sur de esta metrópoli, de Toluca hacia Tenancingo, Zumpahuacán, Malinalco, Tejupilco, más allá de Ixtapan de la Sal, Luvianos, Amatepec, Tlatlaya.

Vivo ejemplo es la Toluca-Tenango, que comprende 22 kilómetros, 6 carriles en ambos sentidos y con un estado de degradación importante. No se le da mantenimiento desde hace por lo menos 3 o 4 años, la Toluca-Villa Victoria también y así varias hacia la región sur mexiquense, casi siempre olvidada.

En febrero pasado, el gobernador Alfredo del Mazo anunció un ambicioso programa para rehabilitar estas carreteras: Caminos del Sur, que contempla la rehabilitación y conservación de mil 637.8 kilómetros, un total de 82 caminos de todos estos municipios. Este programa viene planeándose desde el año 2019, sí, ya tiene poco más de dos años, incluso fue autorizado por la legislatura saliente en diciembre de 2019, pero su caminar ha sido lento y, lo peor, es que seguirá así por al menos dos años, que es el tiempo que han otorgado a las empresas para que hagan esos trabajos.

Este proyecto lleva por lo menos un año de retraso, pues de acuerdo con lo autorizado, debía ejecutarse desde el 2020, aunque seguramente por el tema de la pandemia estuvo en la congeladora. Están autorizados más de 15 mil 809 millones de pesos bajo un esquema denominado Asociación Público Privada (APP), algo así como los famosos PPS (proyectos de prestación de servicios, que impulsó Eruviel Ávila cuando fue gobernador, y de los que no se sabe en qué terminaron).

En el papel, en el proyecto, esto resulta interesante sin duda, pues admiten las autoridades en su justificación que a esta región se le ha abandonado en materia de infraestructura. De acuerdo con lo aprobado por los diputados locales y publicado en la Gaceta Oficial del estado de México, este proyecto es para 12 años, los dos primeros de rehabilitación integral y los 10 años restantes de conservación y mantenimiento, una labor titánica para las empresas que ganaron la licitación, que son: Vise S.A. de C.V., propiedad de Santiago Villanueva Sandoval y Arcadio Serra Sala, y quienes también participan en el Tren México Toluca, así como Impulsora de Soluciones de Infraestructura S.A. de C.V.

La realidad es que, por ahora, hay lentitud en los trabajos y es inoperante en algunas vialidades urgentes, algo que, de no tener un cambio inmediato, representaría un costo político de cara a las elecciones inmediatas.

Caminos del sur

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.