Política

Los jóvenes como actores políticos

  • Nuevos Rumbos
  • Los jóvenes como actores políticos
  • Gerardo Torres Valdés

Se dice mucho en este país una frase que algunos consideran hasta trillada:

 “Los jóvenes no sólo son el futuro de este país, sino el presente”, como si decirlo simbolizara mágicamente para la juventud mexicana visos promisorios, cuando no es así, como quieren que la juventud sea futuro cuando si ni en el presente se dan las condiciones necesarias para ser futuro, no tienen voz ni empleo digno, no cuentan con las herramientas suficientes para serle frente al mundo laboral difícil del día a día, tienen autoridades obsoletas y obtusas que piensan todavía como en antaño, donde las políticas son verticales, cuando deberían ser horizontales, no se han dado cuenta que este sector representa el mayor porcentaje de la población de acuerdo a cifras del INEGI en el año 2017 (30 millones). 


Modelos educativos fallidos, mala remuneración salarial, servicios sociales deficientes y la mala aplicación de políticas públicas han influido para que los jóvenes sigan esperando ser ese futuro que los adultos dicen que son. 

 
Hace algunos años cuando aún me encontraba estudiando en la universidad, citaron a los alumnos de algunas carreras a un anuncio que darían las autoridades municipales, en este caso de Gómez Palacio, y estatales, de Durango, para dar a conocer la apertura de una aduana y que con ello representaría para la ciudad una derrama económica importante, generando a su vez empleos para todos aquellos jóvenes egresados que deseasen trabajar ahí. 


Los años pasaron y la aduana tan promocionada en ese entonces ahora es una obra fantasma, opera con exiguo personal, tampoco han llegado empresas debido a la falta de promoción por parte de los gobiernos estatales y municipales, en pocas palabras todo lo dicho en aquel anuncio ante la juventud universitaria fue mentira, no hubo aduana, no hubo empresas y mucho menos empleo, es ahí cuando los jóvenes deben presionar a la autoridad, participando en la elaboración de políticas públicas, señalando a los gobiernos cuando estos incurran en alguna ilegalidad; algunos creen, erróneamente, que para participar en política es necesario afiliarse a un partido político, cuando no es así, se puede hacer política desde la universidad, a través de consejos estudiantiles, por medio de organizaciones de sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, plataformas digitales, medios de comunicación, entre otras alternativas. 

 
Los jóvenes tienen el deber moral de ser actores políticos, ya se mencionó ciertas formas a través de las cuales un joven puede participar en política, ahora falta hacerlo, no sólo en el discurso, sino también en la rutina diaria mediante la práctica. Todo aquel joven que dice amar su patria debe tener como premisa la siguiente frase que John F. Kennedy dijo ante la juventud estadounidense cuando era presidente: “No te preguntes que puede hacer tu país por ti, mejor pregúntate tú que puedes hacer por tu país”.



gerardo594tov@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.