Opinión
Gabriel Torres Espinoza
Gabriel Torres Espinoza
  • El cártel de las facturas

    imagen firmas pluma
    Las empresas fachada operan como redes delictivas dentro del gobierno, desviando recursos mediante contratos fraudulentos.
  • Tren al desfalco

    imagen firmas pluma
    El incremento en los costos de la Línea 4 no es un simple ajuste por inflación, sino un reflejo directo de la improvisación y la falta de rigor en su planeación
  • El costo de la indolencia

    imagen firmas pluma
    México enfrenta un momento crítico en materia de salud pública. Mientras organismos internacionales recomiendan destinar al menos el 6% del PIB al sector, nuestro país apenas invertirá el 2.5% en 2025
  • Cuando la música se convierte en arma

    imagen firmas pluma
    Cuando la música se usa para glorificar al verdugo, cuando se convierte en himno del crimen, la música deja de ser arte y se transforma en un arma
  • Los niños del silencio

    imagen firmas pluma
    En México, la niñez trabaja mientras los gobiernos duermen. Los discursos oficiales siguen celebrando el supuesto compromiso con la infancia, pero las cifras revelan una verdad incómoda
  • Ciudad 24/7, discurso o realidad

    imagen firmas pluma
    Transformar la vida nocturna implica mucho más que mantener encendidas las luces del centro. Implica repensar el modelo, corregir décadas de abandono y desigualdad
  • Ecuador frente al espejo

    imagen firmas pluma
    Las elecciones presidenciales en Ecuador de 2025, no pueden entenderse sin atender a la arquitectura política que las hace posibles. Un sistema presidencialista con segunda vuelta electoral, que busca dotar de mayor legitimidad democrática.
  • El negocio fue para ellos, la deuda para Jalisco

    imagen firmas pluma
    La Villa Panamericana no sólo representa un despropósito ambiental y urbanístico, sino también un agravio económico para los trabajadores al servicio de Jalisco
  • Aranceles: precio del populismo económico

    imagen firmas pluma
    Donald Trump impone aranceles globales, etiquetándolos como "día de la liberación", pero con efectos económicos negativos.