Política

La integridad electoral a prueba

  • Paideia política
  • La integridad electoral a prueba
  • Gabriel Corona

La celebración de elecciones íntegras es una condición necesaria para que haya democracia. De ahí que deban ser organizadas por autoridades comiciales que cumplan las leyes y generen certeza en cada una de las etapas de los procesos electorales. Si los organismos electorales no funcionan adecuadamente, es muy probable que los resultados sean cuestionados y la ciudadanía desconfíe de ellos.

Para lograr comicios íntegros, los servidores electorales deben trabajar de forma honesta y profesional. Su comportamiento debe orientarse por los principios de la función electoral y los valores éticos. La actuación institucional debe dotar de credibilidad a los resultados electorales. Sus acciones deben encaminarse a garantizar que cada voto depositado en las urnas cuente en la formación de gobiernos representativos.

Los organismos electorales deben actuar de forma transparente. Su obligación es difundir todos los actos e información en su poder. El no hacerlo incumple el principio de máxima publicidad. Al ser instituciones públicas deben rendir cuentas a la ciudadanía, para favorecer la vigilancia y el escrutinio de la opinión pública sobre su actuación. Todo ello tiene como fin incrementar la confianza en los resultados electorales.

La reflexión es pertinente, porque recientemente fue publicado el reporte "Amenazas populistas a la integridad electoral: el año en elecciones, 2016-2017", elaborado por Pippa Norris y Max Grömping. Según el reporte, México ocupa la posición 65 de 158 países en el mundo y el lugar 14 de 28 en países americanos. Los resultados revelan la permanencia de prácticas negativas, que impiden la realización de elecciones íntegras en nuestro país.

En este sentido, el 4 de junio dejó una valiosa lección a los Organismos Públicos Locales de los estados con elecciones, ya que algunos hechos despertaron dudas sobre la certeza en su actuación. Por esta razón, es necesario que se investiguen las causas de los errores detectados y se muestre apertura para que la ciudadanía evalúe su trabajo. Solo de esta manera los procedimientos electorales realizados estarán libres de toda sospecha.

Las autoridades comiciales deben cumplir la responsabilidad de generar confianza en todos los procedimientos que realizan, desde la preparación de la elección hasta la presentación de los resultados. Ésta es una forma de fomentar la celebración de comicios íntegros, una de las demandas ciudadanas más sensibles en nuestro país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.