Política

La credibilidad de la política

  • Paideia política
  • La credibilidad de la política
  • Gabriel Corona

La política es una actividad esencial en todas las sociedades modernas. A través de ella la gente consigue los consensos necesarios para impulsar cualquier proyecto de gobierno. Por su conducto, las personas procuran ponerse de acuerdo en temas fundamentales de la agenda pública que les preocupan a todas. Es una actividad insustituible para los seres humanos. Sin embargo, la credibilidad en la política ha disminuido de manera significativa en los últimos años.

Según el Latinobarómetro 2016, hay cinco países de la región donde el 50 por ciento o más de la población encuestada opinó que la credibilidad en la política no se recuperará. Chile, encabeza esa lista con 63 por ciento, seguido de Paraguay con 52 por ciento, República Dominicana y Nicaragua, ambos con 51 por ciento. Paradójicamente, otros países menos desarrollados que México tienen más credibilidad en la política: Venezuela (39 por ciento), El Salvador (38 por ciento), Argentina (36 por ciento), Guatemala y Uruguay (34 por ciento). No es sorprendente el lugar que ocupa Uruguay, pero llama la atención que la credibilidad en que la política se recuperará sea mucho mayor en Guatemala que en nuestro país, a pesar de que el primero ha sufrido dictaduras militares más recientes.

La posición que ocupa nuestro país es muy significativa. A pesar de ser el único país latinoamericano que no ha sufrido un golpe de Estado desde 1920, a diferencia de Chile que acabó con la dictadura apenas en 1990, es el segundo país de todo el subcontinente con menor credibilidad de que la política se recuperará.

La credibilidad es un requisito indispensable en toda sociedad democrática. Es un factor del que depende, por ejemplo, la participación electoral y la aceptación de sus resultados. Sin ella, las instituciones que se encargan de procesar las demandas políticas, como la de elecciones limpias, enfrentan graves dificultades en su actuación, porque se ven sometidas a una presión adicional.

En un contexto así, la actuación institucional enfrenta altos niveles de incredulidad y desconfianza generalizada. Por esa razón es fundamental redoblar esfuerzos para disminuirlas. Es imprescindible que todas las instituciones vinculadas a la política orienten sus esfuerzos al aumento de los niveles de credibilidad. Esto puede lograrse con un apego estricto a las normas establecidas. No es una fórmula mágica, pero ayudará a mejorar la percepción de la política en México y Latinoamérica.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.