Política

Me saludas a “nuncavuelvas”

En México como en el mundo, el neoliberalismo se caracterizó por sus políticas impopulares, mismas que a nadie le consultaban y que en su mayoría eran medidas de choque que afectaban los intereses de las mayorías. Reducciones del gasto social, recortes de personal, vendimia del patrimonio nacional, eliminación de la responsabilidad social del gobierno.

En Estados Unidos con Ronald Reagan, en el Reino Unido con Margaret Tatcher, en Latinoamérica los más representativos neoliberales eran Salinas, Fujimori, Menem, Carlos Andrés Pérez, Collor de Mello, Endara, Violeta Barrios, eran los encargados de imponer estas políticas, invariablemente acompañadas de grandes porciones de corrupción, que a algunos los llevaron a estar tras las rejas, aunque a otros esa misma corrupción los defendió de llegar hasta ese punto.

En el caso de México entre esas antipopulares políticas estaban el desmantelamiento del patrimonio nacional con la entrega (o en su caso destrucción) de ferrocarriles, puertos, bancos, líneas aéreas, empresas de comunicaciones, industrias pesadas, satélites, puertos, el campo y energéticos. Además del ahorcamiento progresivo a salud, educación, vivienda, ciencia y cultura en vistas también de entregarlas a módicos precios cuando el momento fuera propicio.

Entre todas estas grandiosas políticas que hoy, dentro de las posibilidades, se han ido revirtiendo, o en algunos casos aminorando, está la del famoso horario de verano que en 1996 un atribulado Ernesto Zedillo nos impuso entre sus políticas de choque, sin consultar y en contra de la voluntad ciudadana.

Era tal la aversión popular a esto que Vicente Fox entre sus mentiras de campaña prometió quitarlo en su sexenio, arguyendo que nos quitaban una hora de sueño, eso nunca lo cumplió.

La medida, que era para igualar los horarios de la bolsa de valores de México con las bolsas de la costa este de Estados Unidos, se decía que era para ahorrar energía, lo cierto es que representaba un ahorro de menos del 0.2 por ciento, que estaba dirigido a las industrias y no para beneficiar al uso doméstico.

Es entendible que en los países que están más cercanos a los polos del planeta tengan esta medida, puesto que sí implica ahorros energéticos importantes, ya que las estaciones sí influyen de manera directa en las actividades, las horas de luz solar y el clima, en un país tropical como México la influencia es mucho menor, aun así, en la Unión Europea esta medida tiene una opinión en contra del 84 por ciento de los ciudadanos europeos que fueron consultados en una encuesta en 2018. (En México es del 71 por ciento en contra).

La Secretaría de Salud informó que las afectaciones por esta política eran diversas por trastocar el reloj biológico, entre las alteraciones había sociales y psicológicas, causando desde somnolencia o irritabilidad, hasta problemas de memoria y concentración.

Tras 26 años de mantener en contra de la voluntad popular un horario de verano que además de haber demostrado su inefectividad y su inutilidad, el senado aprobó el decreto del presidente López Obrador que proponía su desaparición, eliminando algo que muchos siempre pensamos que jamás debió haber existido.

Por fin este sábado se terminó, este sábado le dijimos al horario de verano: adiós, me saludas a “nuncavuelvas”.

Gabriel Biestro

@Biestro

Google news logo
Síguenos en
Gabriel Biestro
  • Gabriel Biestro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.