Sociedad

¿Supremacía regia?

  • Siete puntos
  • ¿Supremacía regia?
  • Francisco Gómez

1. La supuesta supremacía de una raza sobre otra tiene diversas fuentes y expresiones. Una, por desgracia, es la religiosa. Así como católicos y protestantes se matan entre sí, por sentirse superiores a sus rivales de fe, también algunos musulmanes asesinan a cristianos por considerarlos infieles. Es curioso que un elemento, el religioso, entre cuyos fines está el amor, pueda servir para expresar odio.

2. Más frecuente, y más cercana, es la exclusión del otro, el tacharlo de inferior, por el color de su piel o su origen étnico. En 2018, investigadores del Colegio de México detectaron que las personas con piel clara en nuestro país tienen un promedio de 1.4 más años de escolaridad, así como 53% más de salario por hora que las personas con un color de piel más oscuro.

3. ¿Por qué un güerito tiene más privilegios que un morenito? La misma pregunta valdría para las diferencias entre altos de estatura y bajos, gordos o flacos. Más allá de los estereotipos culturales e históricos –hace siglos eran muy valoradas las mujeres robustas y hoy son estigmatizadas– estamos ante una sensación de preeminencia sobre otras personas, que nos llevan a temerles o a lastimarlas.

4. Nos indigna lo sucedido en El Paso, Texas, y no solo porque se priva de la vida a inocentes, sino porque algunos de ellos eran paisanos, y su asesino confesó que eran sus objetivos por ser mexicanos. Patrick Crusius confesó que sus actos obedecían al cumplimiento de una misión: defender a su país de una sustitución cultural. Misma encomienda que cree tener el presidente Trump.

5. Condenamos tales atropellos supremacistas, pero: ¿hasta qué punto hemos construido una supremacía regia? Nuestro trato hacia los migrantes: ¿se inscribe en esa categoría? Y es que el creciente rechazo hacia ellos tiene, quizá, esa fundamentación: nos sentimos superiores por nuestro color de piel, nuestra educación y, como el asesino texano, queremos defendernos de una sustitución cultural.

6. Pero: ¿en realidad somos superiores? Ojalá y cuando veamos a un migrante recordemos que son iguales a nosotros en dignidad. La supremacía regia, si la queremos, tendría que manifestarse precisamente por lo contrario: distinguirnos más por nuestra hospitalidad que por nuestro rechazo a los diferentes, más por nuestra inclusión que por excluir a los extraños, más por acoger que por expulsar.

7. Cierre ciclónico. ¿Por qué cada vez hay menos sacerdotes? Son varias las respuestas. Algunas afirman que es una crisis vocacional más, como tantas otras ocurridas en el pasado. Otras culpan a la cultura millennial, más dada a los compromisos inmediatos que a las opciones a largo plazo. Creo que no es una tragedia, sino una oportunidad para que los laicos sean cada vez más responsables.

papacomeister@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.