Sociedad

Ejercicio de medición

Justo a la mitad del sexenio, lo que ocurrió el domingo pasado bien puede tomarse como un pronóstico si las condiciones en la gestión del gobierno continúan como van.

Peter Drucker dijo: “lo que no se mide, no se puede mejorar”, ahora el gobierno en turno tiene datos de un ejercicio oficial. 

Esta semana ya saben que no es lo mismo que en 2018. Conocen los esfuerzos realizados y el resultado logrado.

Mercadológicamente, esta semana los políticos, del partido que sea, tienen un panorama distinto respecto a lo que habían venido observando.

Con una baja participación y un nivel de abstencionismo de, prácticamente, el 80% ¿qué proporción habría dejado de participar por costumbre o por olvido? ¿Cuántos lo hicieron con la intención de desairar la oportunidad?

Ante la planeación del inicio de campañas ¿será que en esta ocasión los partidos valoren mejor lo que el pueblo necesita y quiere e ir más allá de intereses partidistas?

Cada partido sabe con qué cartas cuenta incluyendo su credibilidad. 

Los que antes ganaban ya no lo hacen ¿estarán conscientes de la razón? Y, quien detenta el poder ya no cuenta con el mismo arrastre que antes.

Indudablemente el panorama político se ha movido, pero ¿qué tanto nos habremos movido los que vivimos la realidad que nos gobierne uno u otro partido? Se requieren nuevas mediciones.

En México, poco más del 10% de la población son adultos mayores de 65, es decir unos 12.6 millones de personas. 

Si a las urnas acudieron entre 15 y 16 millones de votantes y, como se dice, la participación fue en su mayoría de adultos mayores, el abstencionismo provino de los demás grupos de edades: adultos jóvenes y adultos maduros, que en el 2024 bien podrían ser 65 millones. 

Esa es la masa crítica que habrá que convencer para que voten por alguna propuesta. 

Esperemos haber aprendido lo suficiente para exigir cambios pertinentes y evitar que postulen personas con poca probidad, de esos ya hemos tenido suficiente, pero si no, ya sabemos qué pasa cuando gana la abstención. 

¿Los estaremos preparados para exigir o seguiremos aguantando?


Victor.Elizalde@iberotorreon.edu.mx

Google news logo
Síguenos en
Flor Vargas Cortés
  • Flor Vargas Cortés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.