Datos de los Centros de Integración Juvenil muestran que cada vez más niños y jóvenes están propensos al consumo de drogas legales (alcohol, cigarro, inhalantes y medicamentos, entre otros), así como ilegales como la mariguana, cocaína, heroína y algunas sintéticas.
Del consumo de drogas en jóvenes, 86 por ciento lo representan los hombres, mientras que 14 por ciento son mujeres, aunque este sector empieza a avanzar.
El problema de las adicciones es cada vez más grande y se ha convertido en un problema de salud pública.
Por ello han crecido como hongos los centros de rehabilitación. Iniciaron en la década de los años 50 con la presencia de los Grupos de Alcohólicos Anónimos tradicionales, a los que siguieron a principios de los ochenta los llamados 24 horas y proliferaron las granjas, lugares donde internan a los adictos y su rehabilitación está basada en sistemas que harían palidecer a la Santa Inquisición. Y todo ello, en medio de un desorden fenomenal. No hay una norma que regularice su funcionamiento y a eso se debe que se hayan presentado varias defunciones en esos lugares.
Por eso, allá por el año 2009, Caritina Saénz Vargas, entonces diputada local, propuso un Proyecto de Ley para la Regularización de los Centros de Apoyo y Rehabilitación en Materia de Adicciones y Discapacidades en el Estado de México.
Lamentablemente esta propuesta no fue atendida en su momento por sus compañeros legisladores y quedó en el rezago, como han quedado muchos otros preceptos de gran valía. Ojalá y se retome este tema, que es de suma importancia para miles de personas que sufren de adicciones y que en su rehabilitación encuentran un calvario a veces peor...
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales presentó la nueva norma de verificación vehicular que establece tres métodos para medir las emisiones de gases y que, de entrada limitará la circulación de casi dos millones de autos, de modelos anteriores a 2006.
Esto significa que de nueva cuenta le cargarán el peso del problema a la población más pobre y todo ello, sin una meta definida de reducción de la polución en el Valle de México, lo que hace suponer que estas medidas se adoptaron sin tomar en cuenta su beneficio real.
Los autos nuevos serán beneficiados con la exención de la prueba por cuatro años, podrán circular todos los días, al igual que los eléctricos e híbridos, el resto de los automóviles serán sujetos a pruebas más estrictas que les exigirán hasta 80 por ciento de menores emisiones...
El diputado Miguel Sámano Peralta acompañó ayer al secretario de Cultura y Deporte, Eduardo Gasca Pliego en la gira de trabajo por Chapa de Mota donde el presidente del Gabinete Regional entregó apoyos a personas necesitadas del municipio.