Tecnología

Los "millennial" no saben leer

  • Pixeles
  • Los "millennial" no saben leer
  • Fernando Santillanes

Desde hace años el nuevo oro digital no es precisamente un bien de pixeles o una idea genial. El oro digital es el público que consume como trogloditas de información los contenidos disruptores, novedosos, cool, de nuevos medios y talentos que no viven en los medios tradicionales, sino en YouTube, Facebook, Twitter, Snapchat, y todo eso que llamamos redes sociales.

Pero aunque este público, estos millennials son considerados unos nativos digitales, lo cierto es que tanta información recibida los ha hecho el ejemplar más magnífico de lo que hace tantos años describió Giovanni Sartori: el homo videns.

En las primeras líneas del libro, Sartori menciona que la revolución multimedia “se caracteriza por un común denominador: tele-ver y, como consecuencia, nuestro video-vivir”; puntualiza que para el homo videns “la palabra está destronada por la imagen”.

Precisamente ante la gran polémica de las últimas semanas en Estados Unidos —sobre si las noticias falsas en Facebook y otros medios digitales fueron un factor determinante para el triunfo de Donald Trump—, la Universidad de Standford llevaba ya casi un año trabajando en un estudio llamado Evaluando información: la piedra angular del razonamiento cívico en línea, que revisó la capacidad de análisis y profundidad con la que los millennials pueden entender y diferenciar la información noticiosa.

El resultado es devastador: de los 7 mil 84 adolescentes encuestados, 82 por ciento no puede diferenciar entre una nota claramente identificada como pagada y una que no lo es. Y cuatro de cada 10 estudiantes de secundaria creyeron en la supuesta “información real” de un pie de foto sobre flores contaminadas por radiación en Fukushima, a pesar de que en ningún momento se mencionaba o verificaba la fuente o la veracidad del lugar donde fue tomada la imagen, pero creían en la “fuerza de la foto”.

Además, el estudio encontró que muchos de estos millennials confían más en un tuit si cuenta con una gran cantidad de datos o si contiene una fotografía, que si cuenta con una fuente confiable que avale dichos datos.

El estudio afirma que estos “nativos digitales pueden pasar de Facebook a Twitter mientras simultáneamente suben una selfie a Instagram, y envían mensajes de texto a un amigo. Pero cuando se trata de evaluar la información que circula por las redes sociales, son fácilmente engañados”.

Otro de los ejercicios para saber qué tanto analizan realmente la información que reciben en canales sociales, fue ponerles una nota de la nominación a la candidatura presidencial de Donald Trump de un perfil falso en Facebook —que asemejaba al Fox News— y la nota real, el fan page oficial de dicha compañía. Solo la cuarta parte pudo darse cuenta del sitio falso, ya que los demás avalaron el perfil y la información por lo elementos gráficos que presentaba.

Vivimos en una gran era donde podemos acceder en tiempo real a toda la información del mundo con un par de clicks. Donde un medio gana una exclusiva por segundos, no por horas o días, y todos los medios vivimos en una desesperación digital por sacar el video de la nueva lady algo o el momento de la captura de un capo antes que nadie en Facebook Live. Pero justamente esa enorme capacidad del tiempo real, esa gigantesca maquinaria de gadgets que permiten que cualquiera suba un video o una fotografía y la transmite a millones de personas en un segundo, es lo que ha provocado que esos millennials, no sepan leer, saben y creen en eso que ven. El homo videns de Sartori tal vez es peor de lo que creíamos y este homo videns social media, no le importa profundizar más si es que eso implica leer más de 140 caracteres, ellos solo quieren poner like.

fernando.santillanes@milenio.com

Twitter: @santillanes

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.