Después de todo el mugrero que hemos estado viviendo en nuestro querido Estado durante los últimos años, y particularmente las últimas semanas, tuve el gusto de descontaminarme y participar en algunos eventos en Parras de la Fuente, en referencia a las festividades de la vendimia de este año, ¡¡Qué maravilla!!
La vendimia según Wikipedia, es el inicio de la recolección o cosecha de las uvas, generalmente refiriéndose a las que servirán para la producción de vino o licor, las fechas son entre agosto y octubre, pero esto depende del grado de maduración de la uva que se desee. Las celebraciones, que datan desde hace muchos siglos, surgieron como símbolo de la alegría por el final de la cosecha.
Estos festejos han sido un gran detonador del conocido Enoturismo, que no es otra cosa que el turismo que se mueve alrededor del proceso del vino, que tan de moda esta en todo el mundo.
Parras, pueblo mágico, es un oasis en el semidesierto Coahuilense, está justo a la mitad de Torreón y Saltillo, y es cuna de la primera vinícola de América, a finales del siglo XVI, la cual es merecedora de mucho premios y reconocimientos mundiales. Su éxito y tradición ha sido el motor que ha hecho que tome auge la zona, surgiendo distintas vinícolas produciendo vinos de mesa de alta calidad. En estas fechas todas esas casas, se unen en las festividades y celebran sus fiestas de distintas maneras, todas ellas mostrando sus mejores galas y desde luego exhibiendo sus mejores productos.
Y digo, qué maravilla, pues vemos una comunidad unida saliendo adelante con un fin común, ahí no hay competencia, todos con todos, si a uno le va bien, los demás lo celebran. Así como en el Valle de Guadalupe, en Baja California que es el ejemplo a seguir, el cual tiene 10,000 hectáreas sembradas con vides, con aproximadamente 75 vinícolas de todos tamaños, que han puesto al vino mexicano en los estantes mundiales y ha generado todo un boom turístico con una derrama económica muy importante para la zona.
Por eso no todo es la corrupción de la política, tenemos gentes y lugares maravillosos, salgamos a conocerlos, que de los malos políticos, ya se encargaran los roedores.
pd Gracias a Ferdi y Lucy Madero por su hospitalidad
feroyo@hotmail.com