¿Algunas de las causas penales que pesan sobre Donald Trump podrían cancelar la candidatura del partido Republicano a la presidencia de los EEUU? preguntó la periodista Berenice Camacho de Radio UNAM al doctor José María Ramos, profesor investigador del Colegio de la Frontera Norte:
“En principio de los cuatro procesos que lleva, si bien implican temas comunes de difamación, fraude, de relaciones sexuales, de obstrucción a la democracia en ese sentido estricto desde el punto de vista legal no impediría que uno, fuera candidato republicano; segundo, que pueda contender, aquí el tema es que si logra ganar tendría facultades el propio el presidente de limitar las posibles acusaciones, eso es lo interesante y de lo contradictorio del sistema americano”.
“También cuenta en ese sistema la importancia de la persona que se le dé en el debido proceso a sus denuncias y que para bien o para mal que trata de manipular en función que sobre todo en la narrativa republicana esos aspectos que sin duda son relevantes”
“Desde el punto de vista de nuestra sociedad el gran reto que se tiene seria adoptando las buenas prácticas del estado de derecho, implica el tema de la transparencia en el debido proceso de la imparcialidad, rendición de cuentas y sobre todo el equilibrio de poderes y todo lo que ello implica”.
“Esos aspectos sin duda alguna son muy importantes y yo creo que son aspectos dentro de la narrativa de la nueva administración que viene con México y EEUU, que se deben mantener. Aquí lo relevante reiteraría es el gran aporte que tiene con la sociedad latina, se identifican con ambos principios Demócratas y Republicanos, que adoptan buenas prácticas en ambos sentidos”.
FRONTERAS. El Centro de Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE) y el Colegio de la Frontera Norte (El COLEF), invitan al panel-seminario: Relación México-Estados Unidos: Seguridad y Desarrollo. Con la participación de Guadalupe Correa-Cabrera (Universidad George Mason); Carlos Pérez Ricart (CIDE); Josafat Iván Hernández Cervantes (CIDE) y José María Ramos García (EL COLEF). Que tendrá verificativo el próximo martes 11 de junio de 2024, a las 10:00 horas en la Sala de Proyecciones. Dentro del marco del 50 Aniversario del CIDE.