Política

Trabajadores de ciencia y tecnología en la incertidumbre sin pago salarial

Crisis en la ciencia. Los sindicatos de los Centros Públicos de Investigación (CPIs) del país, han iniciado una serie de protestas y paros técnicos debido al grave atraso en el pago del aumento salarial y de prestaciones correspondiente a 2025. Esta situación es inédita y ha generado gran malestar entre los trabajadores, quienes demandan una solución inmediata a esta problemática, por lo cual han solicitado la intervención de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

La falta de pago oportuno de los aumentos salariales y prestaciones no solo afecta la economía de los trabajadores, sino que también compromete la calidad de la investigación y la educación en México. Los sindicatos exigen que las autoridades tomen medidas urgentes para regularizar la situación y garantizar el pago de los derechos laborales, por lo que también solicitaron la pronta intervención de Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Es inaceptable que en un país que busca impulsar la ciencia y la tecnología, los investigadores y trabajadores de los CPIs enfrenten este tipo de problemas. La respuesta de las autoridades debe ser inmediata y efectiva para evitar que la situación se deteriore aún más.

Pero no solo los trabajadores son los afectados, las familias de los investigadores y trabajadores del sector de ciencia y tecnología también están sufriendo las consecuencias de este atraso. Los hogares de estos trabajadores dependen directamente de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas, y la incertidumbre y el estrés causados por la falta de pago están generando un impacto significativo en su calidad de vida.

Es hora de que las autoridades tomen medidas concretas para resolver esta situación y garantizar el bienestar de los trabajadores y sus familias. Por lo que a través de un comunicado difundido a las redes sociales, señalan también a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, como la responsable de los pagos atrasados.

Sin embargo en este atraso de pago a los investigadores, profesores, técnicos y administrativos de los CPIs, son corresponsables los mismos directores de dichos centros, por lo que se debería realizar una investigación profunda.

Adicional a los planteamientos y complicaciones con SECIHTI Y SHCP, el Sindicato Unitario de Trabajadores de El Colegio de la Frontera Sur (SUTECOSUR) trabaja bajo protesta por la falta de contratación de 10 plazas vacantes y los escalafones correspondientes, así como la entrega de uniformes dignos, apoyos sindicales y presuntos actos de acoso laboral en la administración de dicho Centro.

El debate en el Sindicato de Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte (SIPCOLEF) sobre la inclusión del personal administrativo es crucial para fortalecer un mayor sentido de comunidad incluir a este grupo en el sindicato, permite reconocer su papel esencial en el funcionamiento diario y estratégico de la organización.

En ese sentido el SIPCOLEF y la FENASSCYT organizarán un conversatorio el 30 de octubre, centrado en las experiencias de sindicatos unificados del CIESAS y CICESE, con lo cual se abre un espacio para aprender de modelos inclusivos y entender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta la integración sindical del personal administrativo.

Este diálogo puede facilitar el intercambio de estrategias efectivas para mejorar la cohesión interna y fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo y equitativo. Además, al involucrar a todos los miembros de la comunidad, se promueve un sentido de pertenencia y se refuerza la identidad colectiva, lo cual es fundamental en una coyuntura en que la política científica atraviesa por una incertidumbre por el no pago del aumento salarial y prestaciones a la mayor parte de la clase trabajadora científica del país.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.