Política

Movilidad Humana en las Américas: Agenda y Prospectiva 2024-2030

El alto aumento migratorio en México proveniente de 54 naciones del mundo, el fenómeno de las caravanas procedentes de Centro América, el impacto en las fronteras Norte y Sur, las elecciones presidenciales de los Estados Unidos y su política con nuestro país, serán los temas que se abordarán entre otros en el “Primer Seminario: Movilidad Humana en las Américas: Agenda y Prospectiva 2024-2030” a realizarse el próximo miércoles 10 de julio en la Ciudad de México.

Importantes Profesores Investigadores, Académicos, Analistas y Especialistas del Colegio de la Frontera Norte (Colef), en colaboración con el Centro de Gestión para la Cooperación Internacional para el Desarrollo; Schar School of Policyand Government; George Mason University y la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (FENASSCYT), se reunirán para discutir y analizar el flujo migratorio de México.

Con la participación también del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaria de Gobernación, se abordará en el seminario los siguientes temas en cinco mesas temáticas: Ciencia, Movilidad Humana e Incidencia Social; Movilidad Humana Multidimensional, cooperación internacional y desarrollo; Agenda Prospectiva: Movilidades Humanas: Segura, Salud y Humana; Elecciones, políticas de inmigración en EU y Frontera; y periodismo, divulgación y movilidad humanas.

Los ponentes serán: Germán Martínez, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Sur; Esther Ponce Adame, Directora, CGCID; Larisa Lara Guerrero, Oficial de Vinculación con la Diáspora de la sede de la OIM; Gretchen Khuner, Directora Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) y Manuel Fuentes Muñiz, Especialista en temas sindicales y laborales.

José María Ramos, profesor investigador del El Colegio de la Frontera Norte; Daniel MacGuire, Oficial Senior de Protección de ACNUR-México; Luis Alfonso Herrera, profesor Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); y Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México.

Guadalupe Correa, Profesora investigadora. George Mason University (virtual); Silvia Núñez, Profesora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM; María Cristina Casillas Santos, directora de administración y finanzas del Instituto Materno Infantil Estado de México; y Manuel Escobar Aguilar, secretario general de la FENASSCYT.

Mariana Aparicio, Coordinadora Académica del Observatorio Binacional MEX-EU UNAM; Carlos Barrachina, Investigador Asociado del Centro de Estudios Superiores Navales (Centro de Estudios Navales) y Fernando Fuentes, Divulgador Científico.

José Carreño, jefe de la Secc. Internacional (Orbe) del periódico El Heraldo; Gardenia Mendoza, Periodista; Gibrán Ramírez, Politólogo y Periodista; Juan Manuel Arellano, Procurador de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado PRODETSE; Valentín González Bautista, ex presidente municipal de Nezahualcóyotl y diputado de Morena en el Estado de México.

El seminario de talla internacional será inaugurado por Francisco Garduño Yañez, Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.