Política

Conacyt suspende a ViveconCiencia

Sin ViveconCiencia, 2 mil jóvenes pierden oportunidad de innovar. Conacyt otorgaba alrededor de 1 millón de pesos al año para realizar este concurso que hoy deja sin tutela en innovación a miles de jóvenes.

En promedio, 2 mil jóvenes participaban al año en el concurso ViveconCiencia, proyecto coordinado durante 4 años por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico para fomentar la participación de los universitarios con ideas para desarrollar soluciones prácticas a problemas cotidianos relacionados a las áreas de: Energía, Seguridad Alimentaria, Investigación Espacial, Migración, Salud Mental y Adicciones, Salud Pública y Medio Ambiente. Sin financiamiento, “él vive” como es conocido entre la población juvenil, frena las posibilidades de muchos jóvenes talentosos.

Este proyecto surgió en 2014 y concluyó en 2018. Durante estos años, el principal financiamiento era provisto por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien otorgaba alrededor de 1 millón de pesos anuales y quien detuvo el flujo en 2019.

En los cuatro años, participaron 10 mil 600 estudiantes de más de 250 instituciones públicas y privadas, se presentaron alrededor de 3 mil 600 propuestas y 21 de ellas, ganaron un primer lugar nacional. Los estados con más propuestas son: Veracruz, Querétaro, Puebla, Ciudad de México, Baja California, Sinaloa y Guanajuato.

Las instituciones que han ganado un primer lugar son 51 de entre las que destacan: El Tecnológico Nacional de México con 16 primeros lugares, las universidades autónomas de 12 estados, al igual que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas; asimismo resalta el premio de la Universidad Autónoma Indígena de México. La UNAM ha alcanzado 4 premios y el resto corresponde a universidades privadas.

En seguimiento de la Agenda Ciudadana, se lanzó a nivel nacional en 2014 el primer concurso “ViveconCiencia”. Este programa arrancó con 17 instituciones convocantes y hasta 2018 participaron más de 40 instituciones, reconocidos como “Socios Estratégicos”, sin los cuales la promoción del concurso no habría sido posible. FRONTERAS. AMLO resucitó a la CTM….

Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017. Premio México de Periodismo 2013.

ferfuentesmty@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.