Política

2° Encuentro Internacional de Trabajadores Científicos

“El 2° Encuentro Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Científicos, realizado en Rio de Janeiro, contó con la participación de un importante número de autoridades universitarias, sindicales, funcionarios de educación y ciencia de Iberoamérica, los temas que se abordaron fueron de derechos laborales, producción y circulación científica; banco regional de pares evaluadores, relación entre el sistema universitario regional con las políticas de ciencia y tecnología; y la perspectiva de género” informó el Ing. Manuel Escobar Aguilar, coordinador general de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología de México (Fenasscyt).

En dicho encuentro se reunieron más de 50 organizaciones de diferentes países, el cual fue organizado por la Federación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Científicos; la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (Fesiduas); la Federación Mundial de Trabajadores de la Ciencia; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y la Organización de Estados Iberoamericanos.

Manuel Escobar, también secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica y Electrónica (Sutinaoe), en su participación internacional, comentó sobre la entrada en vigor de la Nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación implementada por el Conacyt y el Gobierno de México, como resultado de un largo trabajo de cuatro años del entonces Conacyt, que contó con la participación de los sectores de organizaciones e instituciones públicas, privadas, social, académico y universitario nacional”

Por su parte, Daniel Ricci, presidente de Fesiduas, recordó que el primer encuentro celebrado el año pasado en Argentina, el cual celebró la continuidad del Encuentro, pues “para los sindicatos es muy importante la producción científica”.

FRONTERAS. En nuestro Universo existen 3 verdades: tu verdad, mi verdad y la verdad. Ahora resulta que TV Azteca está muy preocupada por la educación básica del país, cuando generalmente su programación ha estado atiborrada de pura producción chatarra consumida por la población mexicana, nefasto. A pesar de ello, el dueño de dicha televisora es asesor del presidente, no bueno. Por si no fuera poco, faltaba la declaración del siglo por parte de Marx Arriaga, funcionario de la SEP: “Lograr la liberación de México y una patria nueva, o morir por ella” chicharrones el artífice de los nuevos libros de primaria y secundaria.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.