-
¿Hasta cuándo?
Nos ha quedado claro a todos que las primeras proyecciones sobre el fin de la pandemia y el regreso a la nueva normalidad, cualquiera que ésta fuera, fallaron contundentemente. -
Unicornio que cumple con su oferta
Este término se utiliza en el sector del capital privado para describir a una empresa que en el proceso de levantamiento de capital ha alcanzado una valuación superior a US$ 1,000 millones, antes de salir a bolsa. -
Covid-19 y la industria de las estufas de carbón
No es una sorpresa que las empresas que admiramos son aquellas que han tenido la capacidad de implementar cambios evolutivos y cambios revolucionarios a su modelo de negocio. -
Plano cartesiano para el empresario
La nueva normalidad no llegará hasta que se encuentre una vacuna para la covid-19 y se le haya aplicado a la mayoría de la población. -
Empresas con enfoque social
Según el profesor Yunus, la pandemia nos ha mostrado las debilidades que tenemos como sociedad a nivel mundial; sin embargo, también representa una oportunidad para generar un cambio. -
El T-MEC y el tiro por la culata para los norteamericanos
El costo de la mano de obra mexicana, particularmente el que se refiere a la industria automotriz, fue uno de los aspectos más críticos en la renegociación del nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. -
Mecanismos de salida, evita problemas
Los fondos de capital privado (private equity) son entidades financieras que buscan realizar inversiones en startups o empresas ya establecidas y que tienen el potencial de escalar o de realizar un nuevo proyecto. -
Tasas reales negativas, cuida tus ahorros
Si eres un pequeño ahorrador y tienes dinero invertido en pagarés bancarios o en depósitos a plazo, lo más seguro es que estés perdiendo dinero. -
Deducibilidad de las pick-ups y apoyos
La industria automotriz mexicana pasa por uno de los momentos más críticos de su historia. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), proyectó para 2020 una caída de entre 30 y 47% respecto a 2019.