Negocios

Deducibilidad de las pick-ups y apoyos

Un automóvil es deducible para una empresa siempre que el costo de adquisición sea menor a $175,000 (Artículo 136 de LISR). La deducción se realiza a través de gastos por depreciación de acuerdo a la tasa permitida de 25% anual (Artículo 34 de LISR) o el equivalente a $43,750. Si la empresa decide adquirir un vehículo de $500,000, habría que tomar en consideración cuatro efectos importantes: a) únicamente $175,000 podrán deducirse vía depreciación, la diferencia de $325,000 no será deducible; b) solo se podrá acreditar el IVA $28,000 (16% de $175,000); c) en un gasto de mantenimiento de $20,000 + IVA, la empresa solo podrá deducir 35% de la factura, es decir $7,000, porque es la proporción que guarda el límite fiscal con relación al precio del vehículo ($175,000/$500,000); d) se acreditará el IVA en la misma proporción que lo gastos, $1,120 (35% de $3,200). Sin embargo, existe una opción que puede ser atractiva para las empresas. En la ley se define que un automóvil es aquel vehículo terrestre para transporte de hasta diez pasajeros, incluido el conductor. La definición anterior no considera a los vehículos denominados pick-up, por lo que este tipo de vehículo no está sujeto al límite de $175,000. La verdad es que hoy en día la mayoría de las pick-ups son unos verdaderos automóviles, se manejan con la misma facilidad y la única diferencia es que tienen caja. Su adquisición representa muchas ventajas para las empresas, ya que se puede deducir el valor total de la compra a través de la tasa de 25% de depreciación, el IVA de la compra es acreditable 100% y los gastos de mantenimiento son totalmente deducibles. La industria automotriz mexicana pasa por uno de los momentos más críticos de su historia. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), proyectó para 2020 una caída de entre 30 y 47% respecto a 2019. ¿No sería un buen momento para que el gobierno de la 4T quitara el límite de deducibilidad para los automóviles o incluso implementara esquemas de depreciación acelerada? ¿Qué opinas al respecto?

Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


fchavez@ipade.mx

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.