Negocios

Covid-19 y la industria de las estufas de carbón

Las empresas que no se adaptan a los cambios que suceden en su entorno, mueren. Todos hemos escuchado que en los negocios lo único constante es el cambio. No es una sorpresa que las empresas que admiramos son aquellas que han tenido la capacidad de implementar cambios evolutivos y cambios revolucionarios a su modelo de negocio. Los cambios evolutivos o adaptativos tienen su grado de complejidad, sin embargo, en el fondo, son sencillos de implementar; me refiero a situaciones tales como: atacar un nuevo mercado, desarrollar una nueva línea de productos, cambiar la estructura organizacional, comprar un nuevo sistema de información o poner una nueva planta de producción. Estos cambios se hacen para lograr eficiencia y mayor rentabilidad en un medio ambiente de negocios estable y comprensible para la dirección de la empresa. Por el contrario, los cambios revolucionarios son extremadamente complejos e implican implementar soluciones para adaptar la empresa a un nuevo ambiente de negocios que ha cambiado por completo y que, a veces, no es del todo comprensible. El problema principal es que un cambio revolucionario no se puede llevar a cabo con soluciones evolutivas. Pensemos por un momento en los fabricantes de estufas de carbón cuando llegaron al mercado las estufas de gas. La mayoría de estas empresas reaccionaron cambiando el empaque del producto, modificando el plan de compensación de los vendedores o mejorando los procesos de producción, lo cual no sirvió de nada. No es necesario recordar lo sucedido con la industria de las estufas de carbón, ¿o alguno de ustedes ha visto alguna últimamente? Esta distinción entre cambios evolutivos y cambios revolucionarios me parece que toma especial relevancia ante la situación que vivimos. Para muchas empresas los impactos derivados de la pandemia implican la necesidad de realizar cambios revolucionarios en el modelo de negocio; sin embargo, si no tienen una lectura adecuada de lo que está sucediendo en su mercado, posiblemente implementen soluciones evolutivas que solamente alargarán su agonía. ¿Qué opinas al respecto?


Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School


fchavez@@ipade.mx


Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.