Negocios

El impacto devastador del mobbing y la realidad que no podemos seguir ignorando

El impacto devastador del mobbing y la realidad que no podemos seguir ignorando

El acoso psicológico repetitivo, la discriminación y el abuso de poder, violan los derechos laborales y socavan la dignidad de los trabajadores, la prevención y la sanción requiere un compromiso conjunto de empleadores, autoridades y sociedad para promover una cultura organizacional basada en el respeto y la igualdad en entornos laborales seguros y saludables para todos.

Estrella Vázquez, fundadora y directora general en Time2Grow

En el vasto paisaje del mundo laboral acechan diversas formas de transgresiones que van desde una sutil burla hasta llegar al acoso psicológico y abuso de los derechos de los trabajadores. Entre estas, destaca el fenómeno del mobbing, una práctica que puede pasar inadvertida o ser directa, frontal y verbal, ejercida con conductas hostiles y repetitivas que tienen la intención de humillar y aislar a las personas –como la asignación de tareas imposibles o la exclusión deliberada del colaborador de actividades y decisiones importantes– y, en última instancia, forzar la renuncia del afectado. El mobbing puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental y emocional de quien lo sufre, además de afectar la cultura laboral de una organización, la productividad y calidad de vida de los colaboradores.

Lamentablemente, el mobbing no es la única forma de abuso laboral, pues existen otras prácticas que incluyen la discriminación, la violación de derechos laborales, como el pago justo y la seguridad en el trabajo, y el abuso de poder por parte de los superiores. Todas estas prácticas socavan la dignidad y el bienestar de un colaborador, además de violar los marcos legales establecidos para proteger sus derechos. El impacto en la organización, en temas como productividad, rotación de personal y desmotivación es importante. Si una persona se ve afectada, las empresas con estas prácticas, ya sea en un área específica o en toda la organización, también experimentan afectaciones y costos ocultos (que a veces también pueden ser evidentes).

A pesar de que la Ley Federal del Trabajo establece disposiciones para prevenir y sancionar el acoso laboral, garantizar el derecho de los trabajadores a un ambiente laboral libre de violencia y acoso, y establecer mecanismos para su prevención y atención, lamentablemente, aún vemos empresas en México que continúan con estas prácticas. Para muestra, en 2022 más de cien mil personas renunciaron a su trabajo en sectores público y privado, debido a experiencias de acoso, maltrato psicológico y discriminación laboral, incluyendo amenazas y agresiones físicas.

En julio de 2023, México ratificó el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconociendo diversas formas de violencia y acoso laboral, incluyendo espacios laborales y procesos de reclutamiento, marcando un nuevo estándar para los derechos de los trabajadores mexicanos, obligando al país a alinear su legislación y prácticas laborales con los estándares internacionales, así como a implementar medidas efectivas de prevención, detección y sanción de casos de violencia y acoso laboral, y garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso para todos los trabajadores, independientemente de su género, origen étnico, orientación sexual u otra característica personal. Además, implica la necesidad de promover una cultura organizacional basada en el respeto, la igualdad y la dignidad de todas las personas en el ámbito laboral.

Sin embargo, la promulgación de ley y sus sanciones pueden ser insuficientes, pues muchos casos no son denunciados por temor a represalias o por falta de confianza en las instituciones encargadas de hacer valer la ley. Además, algunas empresas prefieren ignorar o encubrir estas situaciones para evitar daños a su reputación, lo que perpetúa la impunidad y las prácticas nocivas que se van infiltrando en la cultura de la organización. Es crucial fomentar la reflexión personal y promover el trabajo conjunto como sociedad para combatir este tipo de comportamiento, y solo a través del compromiso colectivo podemos crear entornos laborales seguros y respetuosos para todos.

A pesar de las actuales disposiciones legales, la efectividad en la prevención y respuesta ante el acoso laboral puede variar según la cultura organizacional de la empresa en cuestión y la disposición de los empleadores para abordar estos problemas.

Para combatirlo eficazmente se requiere un enfoque integral que involucre tanto a las organizaciones como a las autoridades reguladoras. Por una parte, se deben implementar políticas claras contra el acoso y la discriminación, así como mecanismos efectivos para recibir y abordar denuncias de manera confidencial y sin represalias, como capacitaciones sobre los derechos laborales y el respeto en el lugar de trabajo, apoyo a las víctimas en búsqueda de ayuda y justicia, y construir entornos laborales seguros y respetuosos.

Por su parte, las autoridades deben garantizar una aplicación rigurosa de las leyes laborales y establecer mecanismos de supervisión efectivos para prevenir y sancionar las transgresiones. Es fundamental que exista un sistema judicial ágil y transparente que brinde justicia a las víctimas y persuada a los perpetradores de seguir cometiendo estos actos.

En última instancia, erradicar el mobbing y el acoso laboral van más allá del cumplimiento legal, inicia con la construcción de entornos laborales saludables y respetuosos que promuevan el bienestar y la productividad de todos los colaboradores. Es responsabilidad de todos, desde los empleadores hasta los empleados y las autoridades, trabajar juntos para alcanzar este objetivo y crear un futuro laboral más justo y equitativo para todos.


Google news logo
Síguenos en
Estrella Vázquez
  • Estrella Vázquez
  • Fundadora y directora general en Time2Grow
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.