Más allá del proceso electoral en marcha, vale la pena reflexionar sobre experiencias democráticas que llevan ya un trecho recorrido de forma exitosa, fuera de la corrupción, los ríos ilegales de dinero, las constituciones morales y las amistades disfrazadas de adversidad política. La comunidad indígena de Cherán, en Michoacán, es un ejemplo de organización política que funciona democráticamente, sin partidos, con base en la autonomía que sus habitantes han construido desde 2011, cuando enfrentaron al crimen organizado y a los gobiernos en turno para defender sus bosques.
En las luchas por la democracia como las de Cherán y las de los pueblos que conforman el Congreso Nacional Indígena, una constante histórica ha sido el miedo que los grupos privilegiados tienen de los pueblos y sus costumbres. La amenaza de que éstos cuestionen los modelos estándar de representación política implica no solo una amplia participación popular en la discusión y toma de decisiones públicas, sino el desplazamiento que la gente organizada puede lograr de las barreras que la excluyen de ser parte activa en el cambio de las condiciones que afectan su vida.
Como lo han señalado las y los comuneros de ese pueblo purépecha, que en enero pasado sufrieron el asesinato de Guadalupe Campanur, una de las fundadoras del movimiento, Cherán no es un modelo a copiar, sino una inspiración para luchar contra todo aquello que amenaza la existencia. Más allá de las especificidades de la vida rural o urbana, o de la mezcla confusa de ambas en muchas ciudades, la invitación es a encontrarse y organizarse para reclamar el derecho a vidas dignas de vivirse, impedidas hoy por las condiciones políticas y económicas que se imponen para quebrar las redes sociales que nos sostienen, exponiéndonos de manera pronunciada a la violencia. Erradicar dichas condiciones implica cuestionar de raíz las bases que sustentan al mundo capitalista actual y las asimetrías, asentadas en privilegios, que no deja de profundizar: de género, de clase, de generación, étnicas y nacionales.
DR. MARCO ARANDA ANDRADE
sociedad.sustentable.iinso@gmail.com